Propuesta de un programa de análisis de puestos basado en el modelo de Reyes y el método de Ayala para mejorar la asignación de puestos de trabajo en EPSEL SA
Descripción del Articulo
El tema de la presente tesis se centra en el área de recursos humanos de EPSEL S.A.- Chiclayo donde la inadecuada asignación de personal en los puestos de trabajo debido a que no se consideran los perfiles y requisitos mínimos para cada puesto y a que la asignación del personal es sin evaluación, es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2125 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Recursos humanos Puesto de trabajo Selección de personal Asignación de personal Análisis de puestos Perfiles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El tema de la presente tesis se centra en el área de recursos humanos de EPSEL S.A.- Chiclayo donde la inadecuada asignación de personal en los puestos de trabajo debido a que no se consideran los perfiles y requisitos mínimos para cada puesto y a que la asignación del personal es sin evaluación, está ocasionando desmotivación en gran parte de los trabajadores; por no ocupar una plaza de acuerdo al perfil profesional con el que cuentan. Se orienta el objetivo a diseñar un programa de análisis de puestos para mejorar la asignación de puestos de trabajo en EPSEL S.A. Los resultados obtenidos permitirán mejorar la asignación de personal así como el desempeño y clima organizacional. El trabajo de investigación se justifica porque al asignar el personal a cada puesto de trabajo considerando los perfiles profesionales y requisitos mínimos para cada puesto estipulados en el MOF de la Empresa así como reclutarlo previo proceso de selección se logra una adecuada asignación de personal en los puestos de trabajo de EPSEL S.A mejorando la productividad del trabajador y el clima laboral. La presente investigación es de tipo descriptiva y analítica con propuesta en la metodología, teniendo como fundamento teórico los modelos de Reyes Ponce y Sabino Ayala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).