Diseño de un sistema de frenado para conveyor y soporte estructural evaluado con el método de energía
Descripción del Articulo
La presente tesis trata del diseño estructural de un soporte para frenado de conveyor empleando estudio de deflexiones con el método de energía , el diseño empieza con el planteamiento del problema, luego se establece el objetivo general y objetivos específicos, después se formula la hipótesis y sub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9216 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frenado de faja soporte de faja cambio de faja frenado de conveyor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente tesis trata del diseño estructural de un soporte para frenado de conveyor empleando estudio de deflexiones con el método de energía , el diseño empieza con el planteamiento del problema, luego se establece el objetivo general y objetivos específicos, después se formula la hipótesis y sub hipótesis, en el que se afirmara que el cálculo de deflexiones con método de energía es más adecuado que el método por rigidez porque se analizan nuevas variables, es así que se deducen nuevas posibles fallas en los perfiles estructurales, continuando con el diseño metodológico se colocaran los antecedentes y las variables de estudio. Después se desarrollara el marco teórico utilizando diversas fuentes como textos, estándares, sitios web, proyectos similares entre otros; después se colocaran los parámetros de diseño utilizando la NTP y el método de fuerzas distribuidas para el análisis de cargas, seguidamente se desarrollara la selección de perfiles estructurales, uniones, diseño del anclaje, entre otros; en el siguiente apartado se evaluara la deflexión de los perfiles estructurales más críticos con los métodos de energía y de rigidez para comparar los resultados, en este capítulo se demostrara la hipótesis establecida dando así el aporte correspondiente, además se realizara el cálculo de frenado. El diseño termina con los resultados esperados teóricos y calculados, conclusiones y elaboración de planos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).