Desarrollo de la creatividad y expresión artística a través de los diferentes lenguajes en los niños de 4 años de la institución educativa 2674 Santísima Niña María, Ilo, 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con los niños de cuatro años de la institución educativa 2674 Santísima Niña María. Después de realizar la deconstrucción Pedagógica por medio de los diarios de campo identificamos los aciertos y desaciertos, las debilidades y fortalezas de los estudia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11364 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creatividad expresión artística estrategias innovadoras diversos lenguajes comunicación experiencias directas indagación artes plásticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con los niños de cuatro años de la institución educativa 2674 Santísima Niña María. Después de realizar la deconstrucción Pedagógica por medio de los diarios de campo identificamos los aciertos y desaciertos, las debilidades y fortalezas de los estudiantes y también como docente; en algunas sesiones no consideré estrategias innovadoras, atractivas para desarrollar y mejorar la expresión artística en los niños así mismo en el aula no hay materiales naturales de colección. Ya que la creación en los diversos lenguajes artísticos tiene como base la expresión en los distintos lenguajes de los niños pero, para lograr todo esto tenemos que brindarles la debida estimulación, oportunidades, y estrategias innovadoras adecuadas que no había considerado en mis programaciones. En la reconstrucción de mi práctica pedagógica he podido elaborar, diseñar, estrategias innovadoras y estimular a los niños dándoles oportunidades para explorar y vivir experiencias directas dentro y fuera del aula indagando y explorando en la naturaleza recolectando materiales. El soporte de mi investigación y bases teóricas se dio a través de la bibliografía reforzando la práctica pedagógica y las acciones reconstructivas del plan de acción dando así los recursos metodológicos para aplicarlos en esta investigación. En cuanto a la evaluación de esta propuesta pedagógica con la aplicación de los instrumentos realizados comprueba que dicha aplicación de estrategias y materiales sirvieron acertadamente en la reconstrucción para mejorar la práctica pedagógica. Cumpliendo así con los objetivos propuestos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).