Efectos del acoso y violencia escolar respecto al bienestar psicológico, en los estudiantes de secundaria de la institución educativa Honorio Delgado Espinoza Cayma – Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, determina los efectos del acoso y violencia escolar respecto al bienestar psicológico de la víctima, cuyo objetivo general es correlacionar los efectos del acoso y violencia escolar, con el bienestar psicológico en los estudiantes de secundaria de la Institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricanaza Mamani, Rosnel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8502
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso y violencia escolar
Bienestar psicológico
Adolescentes
Convivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, determina los efectos del acoso y violencia escolar respecto al bienestar psicológico de la víctima, cuyo objetivo general es correlacionar los efectos del acoso y violencia escolar, con el bienestar psicológico en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Honorio Delgado Espinoza – Cayma – Arequipa 2018. La metodología utilizada es de tipo de investigación cuantitativo, perteneciendo al método expo-facto, método que consiste en analizar los sucesos eventos hechos o sucesos pasados, según el número de variables es un estudio bivariado, porque cuenta con dos variables (el acoso escolar y el bienestar psicológico), según el lugar donde se realiza la investigación es una investigación de campo. La población está constituida por 535 estudiantes de primero a quinto de secundaria, de la Institución Educativa Honorio Delgado Espinoza – Cayma 2018. Para la recolección de datos se utiliza como instrumento: Cuestionario validado AVE (Acoso y Violencia Escolar), Para la variable bienestar psicológico se utilizó la escala de bienestar psicológico, de la versión propuesta por Van Dierendonck (2004). Así mismo, se utilizan estadísticas de investigación documental, todo ello permite elaborar tablas de distribución de frecuencia y gráficos para analizar los datos. La investigación, lleva a corroborar la hipótesis referida a mayor acoso y violencia escolar, el nivel de bienestar psicológico es menor, en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Honorio Delgado Espinoza –Cayma de la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).