Exportación Completada — 

Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas

Descripción del Articulo

La adquisición de señales de ECG ofrece a médicos y especialistas una herramienta muy importante en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, muy a menudo estas señales se ven afectadas por ruido procedente de diversas fuentes, incluido el ruido generado por el movimiento durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Colque, Nikolai Admin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Señal de ECG
artefacto de movimiento
algoritmo LMS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La adquisición de señales de ECG ofrece a médicos y especialistas una herramienta muy importante en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, muy a menudo estas señales se ven afectadas por ruido procedente de diversas fuentes, incluido el ruido generado por el movimiento durante la actividad física. Este tipo de ruido se conoce como artefacto de movimiento (MA), que altera la forma de onda de la señal, dando lugar a lecturas erróneas. La eliminación de este ruido se realiza mediante diferentes técnicas de filtrado, donde destaca el filtrado adaptativo mediante el algoritmo LMS (least mean squares). El objetivo de este artículo es determinar qué algoritmos tratan mejor los artefactos de movimiento, teniendo en cuenta el uso de instrumentos o equipos wearables, en diferentes condiciones de actividad física. Se realiza una comparación entre diferentes algoritmos derivados del LMS (NLMS, PNLMS e IPNLM) utilizados en el filtrado adaptativo utilizando indicadores como: Coeficiente de Correlación de Pearson, Relación Señal/Ruido (SNR) y Error Cuadrático Medio (MSE) como métricas para evaluarlos. Para ello, se utilizó la base de datos mHealth, que contiene señales de ECG tomadas durante actividades físicas de intensidad moderada a media. Los resultados muestran que el filtrado por IPNLMS, así como por PNLMS, ofrece una mejora tanto visual como en términos de los indicadores SNR, Pearson y MSE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).