Diseño de un prototipo de medición de señales fisiológicas para el diagnóstico y seguimiento en pacientes con insuficiencia cardiaca
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta tesis presenta el diseño de un prototipo de medición de señales fisiológicas, lo cual lo conforma un sensor ECG y un sensor de saturación de oxígeno, con el objetivo de hacer el seguimiento y diagnóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca, además de la posibilidad de una p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensor ECG Algoritmo de Pan Tompkins Señales fisiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El desarrollo de esta tesis presenta el diseño de un prototipo de medición de señales fisiológicas, lo cual lo conforma un sensor ECG y un sensor de saturación de oxígeno, con el objetivo de hacer el seguimiento y diagnóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca, además de la posibilidad de una pantalla de visualización touch configurable para mostrar la información del paciente en tiempo real. El proyecto se basa en el algoritmo de Pan Tompkins y la implementación de filtros para la señal ECG. Para el diseño del sistema se ha empleado un microcontrolador PIC con la finalidad de dividir el sistema por etapas, el núcleo maestro se encarga de la etapa de adquisición y el núcleo esclavo de la etapa de comunicación y visualización. La etapa de adquisición permite extraer las señales ECG y SpO2 del paciente. La etapa de comunicación permite enviar una alerta por la red 4G LTE y la de visualización muestra señales fisiológicas adquiridas del paciente, además se agrega la opción de almacenar la información del paciente y de las señales obtenidas en una memoria microSD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).