Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción, fue aplicado en la institución educativa “Industrial” de Abancay en el aula de quinto grado “C” a la cantidad de 37estudiantes quienes fueron pieza importante para el desarrollar mi proyecto. Mi planificación de sesión y el desarrollo de los procesos peda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Anampa, Aurelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5229
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de sesión
Procesos pedagógicos
Convivencia armónica
Estrategias innovadoras
Proyección social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_73314b6f8dea0168b10ef57d77c9f84f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5229
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Fernández Cabrera, CarolinaZoraida Onque, VilmaSaavedra Anampa, Aurelia2018-01-30T14:18:36Z2018-01-30T14:18:36Z2015El presente trabajo de investigación acción, fue aplicado en la institución educativa “Industrial” de Abancay en el aula de quinto grado “C” a la cantidad de 37estudiantes quienes fueron pieza importante para el desarrollar mi proyecto. Mi planificación de sesión y el desarrollo de los procesos pedagógicos no tienen suficiente innovación y están dirigidos sólo al conocimiento de contenidos y no al fortalecimiento de la fe, ni a la convivencia armónica que se debe desarrollar en los estudiantes, el problema de violencia y de falta de respeto, la humillación que se da entre ellos es posible asumirla como problema y plantear acciones que conlleve a superar este problema y refuerce las normas de convivencia que ellos mismos elaboran en base a valores por todas estas situaciones que se dan en la práctica diaria, se evidencia en mi diario de campo este problema recurrente. La estrategia vivencial es la más eficiente para lograr el fortalecimiento de la fe y la convivencia armónica, para el desarrollo de esta, he seleccionado las estrategias innovadoras más pertinentes; dilemas morales, juego de roles y visitas de proyección social, que propiciaron cambios en su conducta, la reflexión profunda que demostraron óptimamente el amor a Dios y la convivencia entre compañeros con sencillez y humildad a la luz de Jesús. La revisión de mis diarios de campo en la deconstrucción de mi práctica pedagógica, ha permitido localizar mis debilidades, e ir planteando estrategias vivenciales que ha conseguido que los estudiantes tengan una participación activa y armónica. La implementación de la propuesta pedagógica con estrategias vivenciales innovadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje me permitió fortalecer la fe y mejorar la convivencia armónica así mismo presentar una práctica pedagógica renovada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5229spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanificación de sesiónProcesos pedagógicosConvivencia armónicaEstrategias innovadorasProyección socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199299http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación CiudadanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación CiudadanaORIGINALEDsaana.pdfapplication/pdf4366351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05057755-83d9-44e2-886d-fe720c4f294f/download7d98fc1b8f498480ef8e2c51c1b73c5bMD51TEXTEDsaana.pdf.txtEDsaana.pdf.txtExtracted texttext/plain367469https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69371a31-062e-4480-bbee-4f87fe986c55/downloadb41c0abba0c45f407f0564b07825ae09MD52UNSA/5229oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52292022-12-27 17:01:02.872http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015
title Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015
spellingShingle Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015
Saavedra Anampa, Aurelia
Planificación de sesión
Procesos pedagógicos
Convivencia armónica
Estrategias innovadoras
Proyección social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015
title_full Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015
title_fullStr Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015
title_sort Estrategias vivenciales para fortalecer la fe y la convivencia armónica en los estudiantes del quinto grado “C” de secundaria de la institución educativa industrial, de la provincia de Abancay, 2013 - 2015
author Saavedra Anampa, Aurelia
author_facet Saavedra Anampa, Aurelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Cabrera, Carolina
Zoraida Onque, Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Anampa, Aurelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación de sesión
Procesos pedagógicos
Convivencia armónica
Estrategias innovadoras
Proyección social
topic Planificación de sesión
Procesos pedagógicos
Convivencia armónica
Estrategias innovadoras
Proyección social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción, fue aplicado en la institución educativa “Industrial” de Abancay en el aula de quinto grado “C” a la cantidad de 37estudiantes quienes fueron pieza importante para el desarrollar mi proyecto. Mi planificación de sesión y el desarrollo de los procesos pedagógicos no tienen suficiente innovación y están dirigidos sólo al conocimiento de contenidos y no al fortalecimiento de la fe, ni a la convivencia armónica que se debe desarrollar en los estudiantes, el problema de violencia y de falta de respeto, la humillación que se da entre ellos es posible asumirla como problema y plantear acciones que conlleve a superar este problema y refuerce las normas de convivencia que ellos mismos elaboran en base a valores por todas estas situaciones que se dan en la práctica diaria, se evidencia en mi diario de campo este problema recurrente. La estrategia vivencial es la más eficiente para lograr el fortalecimiento de la fe y la convivencia armónica, para el desarrollo de esta, he seleccionado las estrategias innovadoras más pertinentes; dilemas morales, juego de roles y visitas de proyección social, que propiciaron cambios en su conducta, la reflexión profunda que demostraron óptimamente el amor a Dios y la convivencia entre compañeros con sencillez y humildad a la luz de Jesús. La revisión de mis diarios de campo en la deconstrucción de mi práctica pedagógica, ha permitido localizar mis debilidades, e ir planteando estrategias vivenciales que ha conseguido que los estudiantes tengan una participación activa y armónica. La implementación de la propuesta pedagógica con estrategias vivenciales innovadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje me permitió fortalecer la fe y mejorar la convivencia armónica así mismo presentar una práctica pedagógica renovada.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5229
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05057755-83d9-44e2-886d-fe720c4f294f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69371a31-062e-4480-bbee-4f87fe986c55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d98fc1b8f498480ef8e2c51c1b73c5b
b41c0abba0c45f407f0564b07825ae09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762840397250560
score 13.762985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).