Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos se ha visto que el servicio de hospitalización va hacer a las personas vulnerables a muchos problemas de salud, no solo por la enfermedad que les aqueja, sino también por el cambio brusco a un ambiente desconocido que muchas veces presenta situaciones estresantes con altas car...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2297 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alteración del autoestima servicio de hospitalización Asistencialismo Insatisfacción del paciente Desconfianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En los últimos tiempos se ha visto que el servicio de hospitalización va hacer a las personas vulnerables a muchos problemas de salud, no solo por la enfermedad que les aqueja, sino también por el cambio brusco a un ambiente desconocido que muchas veces presenta situaciones estresantes con altas cargas emocionales que genera sentimientos como dolor tristeza sufrimiento e impotencia en la persona al ser atendida. Además, el alejamiento de la familia, y la presencia de personas ajenas en su entorno, se ha demostrado que alteran la satisfacción de sus necesidades vitales cambiando la imagen que la persona tiene de sí mismo, es decir alterando su autoestima. En este contexto la enfermera juega un rol importante al representar ese ser que le brindará a la persona un ambiente de confianza y seguridad, buscando su bienestar y pronta recuperación mediante cuidados basados en valores y conocimiento científico. Sin embargo según varios estudios se ha visto que las enfermeras centran su actuar en el asistencialismo, en el aspecto físico alejándose de su centro de atención y olvidando la esencia de su quehacer, ocasionado la insatisfacción en la persona, resultando el desbalance en la relación enfermera- persona, lo cual conlleva a generar temor y desconfianza en la persona al ser atendida; y formando su propia percepción acerca del actuar de la enfermera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).