Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013
Descripción del Articulo
        En los últimos tiempos se ha visto que el servicio de hospitalización va hacer a las personas vulnerables a muchos problemas de salud, no solo por la enfermedad que les aqueja, sino también por el cambio brusco a un ambiente desconocido que muchas veces presenta situaciones estresantes con altas car...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2297 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2297 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alteración del autoestima servicio de hospitalización Asistencialismo Insatisfacción del paciente Desconfianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| id | UNSA_7316fdf039529af471a1a3707a422883 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2297 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen JuliaFlores Conislla, Carolina2017-09-01T18:52:23Z2017-09-01T18:52:23Z2013En los últimos tiempos se ha visto que el servicio de hospitalización va hacer a las personas vulnerables a muchos problemas de salud, no solo por la enfermedad que les aqueja, sino también por el cambio brusco a un ambiente desconocido que muchas veces presenta situaciones estresantes con altas cargas emocionales que genera sentimientos como dolor tristeza sufrimiento e impotencia en la persona al ser atendida. Además, el alejamiento de la familia, y la presencia de personas ajenas en su entorno, se ha demostrado que alteran la satisfacción de sus necesidades vitales cambiando la imagen que la persona tiene de sí mismo, es decir alterando su autoestima. En este contexto la enfermera juega un rol importante al representar ese ser que le brindará a la persona un ambiente de confianza y seguridad, buscando su bienestar y pronta recuperación mediante cuidados basados en valores y conocimiento científico. Sin embargo según varios estudios se ha visto que las enfermeras centran su actuar en el asistencialismo, en el aspecto físico alejándose de su centro de atención y olvidando la esencia de su quehacer, ocasionado la insatisfacción en la persona, resultando el desbalance en la relación enfermera- persona, lo cual conlleva a generar temor y desconfianza en la persona al ser atendida; y formando su propia percepción acerca del actuar de la enfermera.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2297spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlteración del autoestimaservicio de hospitalizaciónAsistencialismoInsatisfacción del pacienteDesconfianzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29507670https://orcid.org/0000-0001-5615-9748913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENflcoc.pdfapplication/pdf983917https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79bfff0d-2c73-4f3c-b60c-81ce6e195c08/downloade7ea2dae83fe0149a35271615acca87dMD51TEXTENflcoc.pdf.txtENflcoc.pdf.txtExtracted texttext/plain182866https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4db397d-ddcd-41d0-84f0-120d72d3d0aa/download1f8e526e8e10bc97e720a97de4406fd4MD52UNSA/2297oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22972022-12-06 15:59:15.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013 | 
| title | Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013 | 
| spellingShingle | Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013 Flores Conislla, Carolina Alteración del autoestima servicio de hospitalización Asistencialismo Insatisfacción del paciente Desconfianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| title_short | Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013 | 
| title_full | Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013 | 
| title_fullStr | Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013 | 
| title_full_unstemmed | Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013 | 
| title_sort | Autoestima y percepción del cuidado humanizado de Enfermería en personas hospitalizadas en el servicio de medicina. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa – 2013 | 
| author | Flores Conislla, Carolina | 
| author_facet | Flores Conislla, Carolina | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen Julia | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Flores Conislla, Carolina | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Alteración del autoestima servicio de hospitalización Asistencialismo Insatisfacción del paciente Desconfianza | 
| topic | Alteración del autoestima servicio de hospitalización Asistencialismo Insatisfacción del paciente Desconfianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| description | En los últimos tiempos se ha visto que el servicio de hospitalización va hacer a las personas vulnerables a muchos problemas de salud, no solo por la enfermedad que les aqueja, sino también por el cambio brusco a un ambiente desconocido que muchas veces presenta situaciones estresantes con altas cargas emocionales que genera sentimientos como dolor tristeza sufrimiento e impotencia en la persona al ser atendida. Además, el alejamiento de la familia, y la presencia de personas ajenas en su entorno, se ha demostrado que alteran la satisfacción de sus necesidades vitales cambiando la imagen que la persona tiene de sí mismo, es decir alterando su autoestima. En este contexto la enfermera juega un rol importante al representar ese ser que le brindará a la persona un ambiente de confianza y seguridad, buscando su bienestar y pronta recuperación mediante cuidados basados en valores y conocimiento científico. Sin embargo según varios estudios se ha visto que las enfermeras centran su actuar en el asistencialismo, en el aspecto físico alejándose de su centro de atención y olvidando la esencia de su quehacer, ocasionado la insatisfacción en la persona, resultando el desbalance en la relación enfermera- persona, lo cual conlleva a generar temor y desconfianza en la persona al ser atendida; y formando su propia percepción acerca del actuar de la enfermera. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-09-01T18:52:23Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-09-01T18:52:23Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2297 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2297 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79bfff0d-2c73-4f3c-b60c-81ce6e195c08/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4db397d-ddcd-41d0-84f0-120d72d3d0aa/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e7ea2dae83fe0149a35271615acca87d 1f8e526e8e10bc97e720a97de4406fd4 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762944214663168 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            