Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca – Chumbivilcas Cusco. El estudio de investigación está fundamentado teóricamente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Atauchi, Maria Antonieta, Sivincha Torres, Isaias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego libre en sectores
Autonomía
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNSA_73063fa6ca7f1f97da944b0d45e937da
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16594
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020
title Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020
spellingShingle Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020
Mora Atauchi, Maria Antonieta
Juego libre en sectores
Autonomía
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020
title_full Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020
title_fullStr Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020
title_full_unstemmed Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020
title_sort Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020
author Mora Atauchi, Maria Antonieta
author_facet Mora Atauchi, Maria Antonieta
Sivincha Torres, Isaias
author_role author
author2 Sivincha Torres, Isaias
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Almonte, Fancy Ursula
dc.contributor.author.fl_str_mv Mora Atauchi, Maria Antonieta
Sivincha Torres, Isaias
dc.subject.none.fl_str_mv Juego libre en sectores
Autonomía
Estrategias
topic Juego libre en sectores
Autonomía
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación denominado: Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca – Chumbivilcas Cusco. El estudio de investigación está fundamentado teóricamente en el proceso de desarrollo de la Autonomía basándose en la teoría de Piaget, en la que considera que los niños y niñas a través de la socialización desarrollan así su autonomía y la teoría de María Montessori quien sustenta que el niño para que pueda aprender de una manera más dinámica y esencial para su edad necesita el juego, estímulos y estrategias que le propicien nuevos aprendizajes. El método de investigación que se ha utilizado en el presente estudio es pre- experimental, y como tipo de investigación es aplicada, debido a que se aplicó sesiones de juego libre en sectores, para obtener resultados y dar una conclusión más precisa a la problemática. Se trabajó con una población y muestra conformada por 20 niños, del sexo masculino y femenino. y niñas de cinco años. A la muestra de estudio se le aplicó como instrumento una Lista de Cotejos que tuvo validez y confiabilidad para evaluar el nivel de Autonomía en niños de 5 años. Luego se aplicó sesiones basadas en el juego libre en sectores para promover su Autonomía en los niños y niñas de cinco años de la nuestra en estudio. Al término de la aplicación de sesiones de Juego libre en sectores como estrategia para promover la Autonomía en niños de cinco años, se aplicó en un pre- test y post-test obteniendo un nivel favorable finalmente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-06T17:27:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-06T17:27:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16594
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b4e721d-dd2e-42f7-bf2b-d68ffd7c12b7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41a26aeb-265a-4165-8835-20e2b74ab684/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e37bb744-7e5b-4020-b02c-531d4e899c09/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07332c70-ab20-4ef0-b9af-e72844f1ae31/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7821fac6-bbb9-413e-b33b-914b0d7a1010/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d291415-fc5c-4cd5-9ee9-82ea67921da8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 28483258ea618aba7ffd39d6920f601f
937868fbd2cd8e46ab597446e64638a8
3c4ad81e0f3d0f75f0a6d6a433bdbf32
7ae57e482c31fc8b6624449e0c674343
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763138945712128
spelling Rivas Almonte, Fancy UrsulaMora Atauchi, Maria AntonietaSivincha Torres, Isaias2023-11-06T17:27:36Z2023-11-06T17:27:36Z2020El presente trabajo de investigación denominado: Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca – Chumbivilcas Cusco. El estudio de investigación está fundamentado teóricamente en el proceso de desarrollo de la Autonomía basándose en la teoría de Piaget, en la que considera que los niños y niñas a través de la socialización desarrollan así su autonomía y la teoría de María Montessori quien sustenta que el niño para que pueda aprender de una manera más dinámica y esencial para su edad necesita el juego, estímulos y estrategias que le propicien nuevos aprendizajes. El método de investigación que se ha utilizado en el presente estudio es pre- experimental, y como tipo de investigación es aplicada, debido a que se aplicó sesiones de juego libre en sectores, para obtener resultados y dar una conclusión más precisa a la problemática. Se trabajó con una población y muestra conformada por 20 niños, del sexo masculino y femenino. y niñas de cinco años. A la muestra de estudio se le aplicó como instrumento una Lista de Cotejos que tuvo validez y confiabilidad para evaluar el nivel de Autonomía en niños de 5 años. Luego se aplicó sesiones basadas en el juego libre en sectores para promover su Autonomía en los niños y niñas de cinco años de la nuestra en estudio. Al término de la aplicación de sesiones de Juego libre en sectores como estrategia para promover la Autonomía en niños de cinco años, se aplicó en un pre- test y post-test obteniendo un nivel favorable finalmente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16594spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuego libre en sectoresAutonomíaEstrategiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Juego libre en sectores para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 56326 Yanque, distrito de Colquemarca - Chumvibilcas Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29338625https://orcid.org/0000-0002-6474-22442532638923824724111109Guerra Caceres, Emilio ManuelRivas Almonte, Fancy UrsulaApaza Huanca, Jorge Miltonhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónSegunda Especialidad con mención en Educación InicialORIGINALEDmoatma_sitoi.pdfEDmoatma_sitoi.pdfapplication/pdf1579338https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b4e721d-dd2e-42f7-bf2b-d68ffd7c12b7/download28483258ea618aba7ffd39d6920f601fMD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf559457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41a26aeb-265a-4165-8835-20e2b74ab684/download937868fbd2cd8e46ab597446e64638a8MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfAutorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf568769https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e37bb744-7e5b-4020-b02c-531d4e899c09/download3c4ad81e0f3d0f75f0a6d6a433bdbf32MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfAutorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf579853https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07332c70-ab20-4ef0-b9af-e72844f1ae31/download7ae57e482c31fc8b6624449e0c674343MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7821fac6-bbb9-413e-b33b-914b0d7a1010/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d291415-fc5c-4cd5-9ee9-82ea67921da8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16594oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/165942024-08-07 10:56:23.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).