Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipa
Descripción del Articulo
Arequipa es una región susceptible a los efectos del cambio climático, por tal motivo es importante contar con información que nos proporcione una base para el estudio de los futuros escenarios de cambio climático para la evaluación de los riesgos y la implementación de medidas de control. En la pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos climáticos CMIP6 producto grillado PISCO precipitación temperatura máxima temperatura mínima variabilidad correlación de Pearson (r) RMSE pBIAS. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_72b0ef09e9993da4ccaaf01a5faa794b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19413 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Zuñiga Medina, Sebastian AdolfoPolanco Vera, Lucy Dayana2025-01-24T17:59:47Z2025-01-24T17:59:47Z2024Arequipa es una región susceptible a los efectos del cambio climático, por tal motivo es importante contar con información que nos proporcione una base para el estudio de los futuros escenarios de cambio climático para la evaluación de los riesgos y la implementación de medidas de control. En la presente investigación se analizó la variabilidad espacio temporal de la precipitación y temperatura (tmin y tmax) en la región Arequipa mediante el empleo de 24 Modelos Climáticos CMIP6. Con el objetivo principal de determinar aquellos modelos que representan con mayor exactitud dicha variabilidad en el periodo 1981 – 2014. Se utilizaron los datos históricos del producto grillado PISCO desarrollado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) con resolución de 0.1°, para representar la variabilidad climática en la región de estudio. Se realizó una evaluación inicial de la precisión de los modelos mediante los índices estadísticos de correlación de Pearson (r), RMSE y pBIAS, se procedió con la corrección de sesgo a través del Mapeo de Cuantiles y, por último, se ejecutó una evaluación final de los modelos corregidos. Los resultados sugieren que los modelos representan con mayor precisión la variabilidad espacio temporal de la temperatura en comparación con la precipitación, presentando dificultades en representar los valores extremos. En la zona alta y media de la región se obtuvieron los valores cercanos a los óptimos en los tres índices estadísticos, mientras que en la zona litoral se presentaron mayores sesgos. Finalmente se concluye que de los 24 modelos evaluados se destacan los modelos ACCESS-ESM1-5, EC-Earth3 y UKESM1-0-LL que mostraron una mejor representabilidad de la precipitación y temperatura (tmin y tmax) en el periodo histórico.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19413spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelos climáticos CMIP6producto grillado PISCOprecipitacióntemperatura máximatemperatura mínimavariabilidadcorrelación de Pearson (r)RMSEpBIAS.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29235937https://orcid.org/0000-0002-0138-685272550856521066Mamani Quispe, Jose JavierTapia Medrano, Silvia RossanaZuñiga Medina, Sebastian Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf8980734https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bdba168-41e7-4180-bce7-f4d31917302d/downloade714082eaa6d294488aaf3bb811ed7e2MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9134180https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed187596-ff37-44ec-b0ac-dbb2461fa59d/downloadec755799836f000317e8d7342cabd8f7MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf705457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4760e11b-4578-4f99-aad3-e9abfcca27bc/download5a83832d7a68513f186281566ce39d4dMD5320.500.12773/19413oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194132025-01-24 12:59:58.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipa |
title |
Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipa |
spellingShingle |
Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipa Polanco Vera, Lucy Dayana Modelos climáticos CMIP6 producto grillado PISCO precipitación temperatura máxima temperatura mínima variabilidad correlación de Pearson (r) RMSE pBIAS. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipa |
title_full |
Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipa |
title_fullStr |
Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipa |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipa |
title_sort |
Evaluación de los modelos climáticos CMIP6 para representar la variabilidad espacial temporal de la precipitación y temperatura (1981-2014) en la región Arequipa |
author |
Polanco Vera, Lucy Dayana |
author_facet |
Polanco Vera, Lucy Dayana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuñiga Medina, Sebastian Adolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Polanco Vera, Lucy Dayana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelos climáticos CMIP6 producto grillado PISCO precipitación temperatura máxima temperatura mínima variabilidad correlación de Pearson (r) RMSE pBIAS. |
topic |
Modelos climáticos CMIP6 producto grillado PISCO precipitación temperatura máxima temperatura mínima variabilidad correlación de Pearson (r) RMSE pBIAS. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Arequipa es una región susceptible a los efectos del cambio climático, por tal motivo es importante contar con información que nos proporcione una base para el estudio de los futuros escenarios de cambio climático para la evaluación de los riesgos y la implementación de medidas de control. En la presente investigación se analizó la variabilidad espacio temporal de la precipitación y temperatura (tmin y tmax) en la región Arequipa mediante el empleo de 24 Modelos Climáticos CMIP6. Con el objetivo principal de determinar aquellos modelos que representan con mayor exactitud dicha variabilidad en el periodo 1981 – 2014. Se utilizaron los datos históricos del producto grillado PISCO desarrollado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) con resolución de 0.1°, para representar la variabilidad climática en la región de estudio. Se realizó una evaluación inicial de la precisión de los modelos mediante los índices estadísticos de correlación de Pearson (r), RMSE y pBIAS, se procedió con la corrección de sesgo a través del Mapeo de Cuantiles y, por último, se ejecutó una evaluación final de los modelos corregidos. Los resultados sugieren que los modelos representan con mayor precisión la variabilidad espacio temporal de la temperatura en comparación con la precipitación, presentando dificultades en representar los valores extremos. En la zona alta y media de la región se obtuvieron los valores cercanos a los óptimos en los tres índices estadísticos, mientras que en la zona litoral se presentaron mayores sesgos. Finalmente se concluye que de los 24 modelos evaluados se destacan los modelos ACCESS-ESM1-5, EC-Earth3 y UKESM1-0-LL que mostraron una mejor representabilidad de la precipitación y temperatura (tmin y tmax) en el periodo histórico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T17:59:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T17:59:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19413 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19413 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bdba168-41e7-4180-bce7-f4d31917302d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed187596-ff37-44ec-b0ac-dbb2461fa59d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4760e11b-4578-4f99-aad3-e9abfcca27bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e714082eaa6d294488aaf3bb811ed7e2 ec755799836f000317e8d7342cabd8f7 5a83832d7a68513f186281566ce39d4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763155904331776 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).