Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023

Descripción del Articulo

Las parasitosis intestinales con potencial zoonótico constituyen un problema de salud pública en el Perú. Diversos factores de riesgo facilitan su adquisición y desarrollo. Este estudio tuvo como propósito determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la parasitosis con potencial zo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumire Pari, Mari Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinal
zoonosis
factores de riesgo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_72aad109068e0fafe0065141c762a4fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19282
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rojas Hualpa, Jose MiguelRojas Hualpa, Jose MiguelSumire Pari, Mari LuzSumire Pari, Mari Luz2025-01-10T14:47:58Z2025-01-10T14:47:58Z20242024Las parasitosis intestinales con potencial zoonótico constituyen un problema de salud pública en el Perú. Diversos factores de riesgo facilitan su adquisición y desarrollo. Este estudio tuvo como propósito determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la parasitosis con potencial zoonótico en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes periodo 2023. El diseño metodológico fue descriptivo, analítico, prospectivo, transversal, observacional y de campo. Se examinaron 154 muestras de heces en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNSA utilizando el método de Teleman Modificado. Asimismo, se distribuyeron fichas epidemiológicas, junto con los consentimientos y asentimientos informados. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva, y los factores de riesgo asociados se determinaron mediante una regresión logística univariada y multivariada, con un nivel de significancia de 0.05. El análisis se llevó a cabo empleando el software estadístico IBM SPSS Statistics versión 23. La prevalencia de parasitosis intestinal zoonótico fue del 74.68% (115/154, IC al 95%: 67.05 – 81.33), destacándose las especies Blastocystis spp. (64.29%), Giardia lamblia (25.32%), Entamoeba histolytica/dispar (24.03%) e Hymenolepis nana (1.30%). Los factores de riesgo asociados a la parasitosis intestinal con potencial zoonótico fueron no recibir tratamiento antiparasitario (p=0.04; OR= 3.28, IC 95%= 1.08 – 9.95) y el hacinamiento (p=0.04; OR= 3.69, IC 95%= 1.10 – 12.36). En conclusión, la prevalencia de parasitosis intestinal con potencial zoonótico en escolares del distrito de Majes fue elevada. Se recomienda la implementación de charlas informativas y la administración de tratamiento antiparasitario periódico.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19282spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParasitosis intestinalzoonosisfactores de riesgo.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43289353https://orcid.org/0000-0003-0427-386970575056511206Lazo Rivera, Ana LilianaValdez Ortiz, Maria del CarmenRojas Hualpa, Jose Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1660767https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70e1bb8f-c181-47d1-9c0d-3e75b069cfa4/download3d0111027fb1a8391ad15e1c7abd2f1dMD5120.500.12773/19282oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192822025-06-05 15:32:13.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023
title Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023
spellingShingle Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023
Sumire Pari, Mari Luz
Parasitosis intestinal
zoonosis
factores de riesgo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023
title_full Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023
title_fullStr Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023
title_full_unstemmed Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023
title_sort Parasitosis intestinal con potencial zoonótico y factores de riesgo en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes 2023
author Sumire Pari, Mari Luz
author_facet Sumire Pari, Mari Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Hualpa, Jose Miguel
Rojas Hualpa, Jose Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sumire Pari, Mari Luz
Sumire Pari, Mari Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parasitosis intestinal
zoonosis
factores de riesgo.
topic Parasitosis intestinal
zoonosis
factores de riesgo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Las parasitosis intestinales con potencial zoonótico constituyen un problema de salud pública en el Perú. Diversos factores de riesgo facilitan su adquisición y desarrollo. Este estudio tuvo como propósito determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la parasitosis con potencial zoonótico en escolares del nivel primario de la I.E. “José Antonio Encinas”, Majes periodo 2023. El diseño metodológico fue descriptivo, analítico, prospectivo, transversal, observacional y de campo. Se examinaron 154 muestras de heces en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNSA utilizando el método de Teleman Modificado. Asimismo, se distribuyeron fichas epidemiológicas, junto con los consentimientos y asentimientos informados. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva, y los factores de riesgo asociados se determinaron mediante una regresión logística univariada y multivariada, con un nivel de significancia de 0.05. El análisis se llevó a cabo empleando el software estadístico IBM SPSS Statistics versión 23. La prevalencia de parasitosis intestinal zoonótico fue del 74.68% (115/154, IC al 95%: 67.05 – 81.33), destacándose las especies Blastocystis spp. (64.29%), Giardia lamblia (25.32%), Entamoeba histolytica/dispar (24.03%) e Hymenolepis nana (1.30%). Los factores de riesgo asociados a la parasitosis intestinal con potencial zoonótico fueron no recibir tratamiento antiparasitario (p=0.04; OR= 3.28, IC 95%= 1.08 – 9.95) y el hacinamiento (p=0.04; OR= 3.69, IC 95%= 1.10 – 12.36). En conclusión, la prevalencia de parasitosis intestinal con potencial zoonótico en escolares del distrito de Majes fue elevada. Se recomienda la implementación de charlas informativas y la administración de tratamiento antiparasitario periódico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-10T14:47:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-10T14:47:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19282
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70e1bb8f-c181-47d1-9c0d-3e75b069cfa4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d0111027fb1a8391ad15e1c7abd2f1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520153743818752
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).