Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio con el objetivo de Mejorar la seguridad y salud ocupacional para la reducción de incidentes basada en la gestión del programa de observación y reconocimiento conductual (SBC), ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021. Metodología de tipo descriptivo y corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anco Godoy, Isaac Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Salud Ocupacional
SBC
Sistema de Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_727e243ac00ec81fbd1a4261c3688b92
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17903
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salas Valverde, Sergio ModestoAnco Godoy, Isaac Franco2024-05-27T14:36:42Z2024-05-27T14:36:42Z2023Se realizó el estudio con el objetivo de Mejorar la seguridad y salud ocupacional para la reducción de incidentes basada en la gestión del programa de observación y reconocimiento conductual (SBC), ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021. Metodología de tipo descriptivo y corte transversal, nivel básico y diseño no experimental, procedimental con la finalidad de procesar y analizar la información, modo cuantitativo. Los resultados evidencian que: Con la mejora del programa de observación y reconocimiento conductual (SBC), se espera mejorar la seguridad y salud ocupacional para la reducción de incidentes basada en la gestión del programa de observación y reconocimiento conductual (SBC), ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco y futuros proyectos de construcción. De acuerdo con el análisis del nivel de seguridad, los principales riesgos de seguridad y salud ocupacional son: accidentes vehiculares, desprendimiento de rocas y/o deslizamientos de tierras (derrumbes), incendios y/o explosiones, accidentes personales, accidentes vehiculares, volcaduras, desestabilización y/o fallas de material, fugas en la conducción y disposición del relave durante operaciones de emergencias naturales. Se realizó una propuesta de mejora del sistema de gestión del programa de observación y reconocimiento conductual (SBC), caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17903spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridadSalud OcupacionalSBCSistema de Gestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371466https://orcid.org/0000-0001-7604-640904646889022039Bellido Valencia, OmarSalas Valverde, Sergio ModestoCastillo Perdomo, Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosSegunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2059035https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd92233f-d444-4222-ba82-bae1741d414a/download3b7b1bbb8e9930586ba905e89a6602b3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf17124658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/575ec707-8fe5-475c-9820-07a1672261b9/downloadf5fe93b57c95095cc3a7bc4a5ac669a7MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1095897https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/368eb679-a41f-4afb-953a-a5c6d2dbd7d6/download2ea577198c97bfd079b036c3121112a8MD5320.500.12773/17903oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179032024-08-08 09:27:33.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021
title Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021
spellingShingle Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021
Anco Godoy, Isaac Franco
Seguridad
Salud Ocupacional
SBC
Sistema de Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021
title_full Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021
title_fullStr Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021
title_full_unstemmed Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021
title_sort Propuesta de un Sistema de Gestión del Programa de Observación y Reconocimiento Conductual (SBC) para la mejora de la seguridad y salud ocupacional, caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021
author Anco Godoy, Isaac Franco
author_facet Anco Godoy, Isaac Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Valverde, Sergio Modesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Anco Godoy, Isaac Franco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad
Salud Ocupacional
SBC
Sistema de Gestión
topic Seguridad
Salud Ocupacional
SBC
Sistema de Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Se realizó el estudio con el objetivo de Mejorar la seguridad y salud ocupacional para la reducción de incidentes basada en la gestión del programa de observación y reconocimiento conductual (SBC), ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021. Metodología de tipo descriptivo y corte transversal, nivel básico y diseño no experimental, procedimental con la finalidad de procesar y analizar la información, modo cuantitativo. Los resultados evidencian que: Con la mejora del programa de observación y reconocimiento conductual (SBC), se espera mejorar la seguridad y salud ocupacional para la reducción de incidentes basada en la gestión del programa de observación y reconocimiento conductual (SBC), ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco y futuros proyectos de construcción. De acuerdo con el análisis del nivel de seguridad, los principales riesgos de seguridad y salud ocupacional son: accidentes vehiculares, desprendimiento de rocas y/o deslizamientos de tierras (derrumbes), incendios y/o explosiones, accidentes personales, accidentes vehiculares, volcaduras, desestabilización y/o fallas de material, fugas en la conducción y disposición del relave durante operaciones de emergencias naturales. Se realizó una propuesta de mejora del sistema de gestión del programa de observación y reconocimiento conductual (SBC), caso ECOP S.A.C. Proyecto Quellaveco – Moquegua 2021.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-27T14:36:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-27T14:36:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17903
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd92233f-d444-4222-ba82-bae1741d414a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/575ec707-8fe5-475c-9820-07a1672261b9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/368eb679-a41f-4afb-953a-a5c6d2dbd7d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b7b1bbb8e9930586ba905e89a6602b3
f5fe93b57c95095cc3a7bc4a5ac669a7
2ea577198c97bfd079b036c3121112a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762912796180480
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).