Aplicación de la seguridad basada en el comportamiento (SBC) en la gestión de prevención de riesgos por IESA S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como fin dar a conocer las bases teóricas, conceptuales y técnicas de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) orientada a cambiar los comportamientos inseguros de los trabajadores por comportamientos seguros. Logrando mantenerlos en el tiempo. Además busca contribuir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2213 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ocupacional Prevención de riesgos SBC Comportamiento Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como fin dar a conocer las bases teóricas, conceptuales y técnicas de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) orientada a cambiar los comportamientos inseguros de los trabajadores por comportamientos seguros. Logrando mantenerlos en el tiempo. Además busca contribuir al Sistema Integrado de Gestión (SIG) de la empresa IESA S.A.C en la reducción de incidentes, accidentes. Esto implica comprender la estructura y metodología de implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento, y con ello mejorar el programa de SBC de IESA S.A.C. En el capítulo 1 se presenta el planteamiento del problema, su formulación, objetivos y su hipótesis de análisis. En el capítulo 2 se presenta una explicación de los principales conceptos teóricos sobre los accidentes, peligros, riesgos, sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y el programa de seguridad basada en el comportamiento. Incluye normatividad y legislación vigente. En el capítulo 3 se desarrolla la seguridad y salud en el trabajo basado en el comportamiento la observación, pasos y registros de comportamientos seguros e inseguros de los trabajadores. En el capítulo 4 se describe las etapas del funcionamiento organizacional, gráficos estadísticos de comparación y el análisis del mismo. En el capítulo 5 se define las conclusiones y las recomendaciones respectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).