Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022
Descripción del Articulo
La resistencia a los antibióticos es un tema que en la actualidad se ha tornado en algo preocupante, debido a que los estudios de sensibilidad están demostrando que las bacterias se muestran cada vez más resistente a estos medicamentos. Por otra parte el cuidado prenatal es algo fundamental para pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15312 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ITU gestante E.coli antibióticos resistencia sensibilidad antibiograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNSA_71d1102257ddea9de0e629d6f05745e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15312 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022 |
title |
Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022 |
spellingShingle |
Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022 Rodriguez Tito, Ramiro Alberto ITU gestante E.coli antibióticos resistencia sensibilidad antibiograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022 |
title_full |
Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022 |
title_fullStr |
Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022 |
title_full_unstemmed |
Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022 |
title_sort |
Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022 |
author |
Rodriguez Tito, Ramiro Alberto |
author_facet |
Rodriguez Tito, Ramiro Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Fernandez, Wilmer Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Tito, Ramiro Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ITU gestante E.coli antibióticos resistencia sensibilidad antibiograma |
topic |
ITU gestante E.coli antibióticos resistencia sensibilidad antibiograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
La resistencia a los antibióticos es un tema que en la actualidad se ha tornado en algo preocupante, debido a que los estudios de sensibilidad están demostrando que las bacterias se muestran cada vez más resistente a estos medicamentos. Por otra parte el cuidado prenatal es algo fundamental para preservar y asegurar la vida y el bienestar de la madre y del niño por nacer; como parte de los cuidados en el tiempo de gestación, está el que la madre no padezca infecciones del tracto urinario (ITU) ya que esto puede poner en riesgo ambas vidas; es por ello que se realizó un estudio en gestantes atendidas en el P. S. Tomasa Tito Condemayta del distrito de Miraflores, en la ciudad de Arequipa, durante el periodo de setiembre de 2021 a marzo de 2022. La finalidad de este estudio fue determinar la resistencia y sensibilidad de bacteria de la especie Escherichia coli, ya que este microorganismo es el principal causante ITU. Durante el periodo de tiempo que duró el estudio se atendieron un total de 46 gestantes, que se apersonaron a las instalaciones del puesto de salud para realizar sus controles y análisis prenatales, siendo un total de 12 quienes presentaron ITU positivo equivalente al 26.1% de muestras analizadas; para aislar al patógeno causante de estas infecciones se utilizó en primer lugar agar MacConkey, siendo un medio de cultivo específico para enterobacterias, al tener colonias en dicho medio se procedió a hacer la identificación bioquímica en donde se encontró que el 100% de infecciones fueron causadas por E. coli. Para evaluar la resistencia y sensibilidad a los antibióticos se sembró las bacterias en agar Mueller Hinton en el cual también se colocó los discos de sensibilidad que están impregnados con una concentración conocida de antibióticos, luego de 24 horas se observó la formación de halos alrededor de los discos los cuales al ser medidos y contrastados por una tabla dieron los valores de resistencia y sensibilidad, en donde se tuvo como resultado que amoxicilina ácido clavulánico tiene un. 83.3% de sensibilidad, mientras que el ácido nalidixico es el antibiótico al que fueron más resistentes con el 41.7%. Finalmente se analizó si existía relación entre la edad de las pacientes atendidas que presentaron ITU positivo, en dicha correlación se mostró que, si hay significancia estadística entre ambos parámetros, observándose que al incrementarse la edad también incrementa la incidencia de infecciones del tracto urinario. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-17T17:34:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-17T17:34:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15312 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15312 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81d82923-ca2a-4836-b087-a548f92c9575/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fc99655-6ca5-4ab6-a41c-e5c0f37ab0ae/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92f51961-79fc-4ba7-9c07-666309fb0e3e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee8374ae7c029ca46f38047c97f315c6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f48d905957221b39f0b56498701d295a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762826642030592 |
spelling |
Paredes Fernandez, Wilmer JulioRodriguez Tito, Ramiro Alberto2023-01-17T17:34:26Z2023-01-17T17:34:26Z2022La resistencia a los antibióticos es un tema que en la actualidad se ha tornado en algo preocupante, debido a que los estudios de sensibilidad están demostrando que las bacterias se muestran cada vez más resistente a estos medicamentos. Por otra parte el cuidado prenatal es algo fundamental para preservar y asegurar la vida y el bienestar de la madre y del niño por nacer; como parte de los cuidados en el tiempo de gestación, está el que la madre no padezca infecciones del tracto urinario (ITU) ya que esto puede poner en riesgo ambas vidas; es por ello que se realizó un estudio en gestantes atendidas en el P. S. Tomasa Tito Condemayta del distrito de Miraflores, en la ciudad de Arequipa, durante el periodo de setiembre de 2021 a marzo de 2022. La finalidad de este estudio fue determinar la resistencia y sensibilidad de bacteria de la especie Escherichia coli, ya que este microorganismo es el principal causante ITU. Durante el periodo de tiempo que duró el estudio se atendieron un total de 46 gestantes, que se apersonaron a las instalaciones del puesto de salud para realizar sus controles y análisis prenatales, siendo un total de 12 quienes presentaron ITU positivo equivalente al 26.1% de muestras analizadas; para aislar al patógeno causante de estas infecciones se utilizó en primer lugar agar MacConkey, siendo un medio de cultivo específico para enterobacterias, al tener colonias en dicho medio se procedió a hacer la identificación bioquímica en donde se encontró que el 100% de infecciones fueron causadas por E. coli. Para evaluar la resistencia y sensibilidad a los antibióticos se sembró las bacterias en agar Mueller Hinton en el cual también se colocó los discos de sensibilidad que están impregnados con una concentración conocida de antibióticos, luego de 24 horas se observó la formación de halos alrededor de los discos los cuales al ser medidos y contrastados por una tabla dieron los valores de resistencia y sensibilidad, en donde se tuvo como resultado que amoxicilina ácido clavulánico tiene un. 83.3% de sensibilidad, mientras que el ácido nalidixico es el antibiótico al que fueron más resistentes con el 41.7%. Finalmente se analizó si existía relación entre la edad de las pacientes atendidas que presentaron ITU positivo, en dicha correlación se mostró que, si hay significancia estadística entre ambos parámetros, observándose que al incrementarse la edad también incrementa la incidencia de infecciones del tracto urinario.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15312spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAITUgestanteE.coliantibióticosresistenciasensibilidadantibiogramahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Determinación de la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada en orina de gestantes atendidas en el P.S. Tomasa Tito Condemayta durante el periodo setiembre 2021 - marzo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29472252https://orcid.org/0000-0002-8587-534545145211511206Luque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, EdgarParedes Fernandez, Wilmer Juliohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALBIrotira.pdfBIrotira.pdfapplication/pdf3385340https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81d82923-ca2a-4836-b087-a548f92c9575/downloadee8374ae7c029ca46f38047c97f315c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fc99655-6ca5-4ab6-a41c-e5c0f37ab0ae/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIrotira.pdf.txtBIrotira.pdf.txtExtracted texttext/plain133674https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92f51961-79fc-4ba7-9c07-666309fb0e3e/downloadf48d905957221b39f0b56498701d295aMD5320.500.12773/15312oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153122023-01-18 03:00:22.148http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).