Sensibilidad antimicrobiana de Enterococcus spp. en mujeres en edad fértil con ITU, Centro de Salud de San Juan Bautista. Ayacucho, 2017.
Descripción del Articulo
La resistencia a los antibióticos hoy en día forma parte de un gran problema por el que atraviesa la mayoría de los países y sin duda el nuestro no es la excepción. En la ciudad de Ayacucho se han realizado cada vez más investigaciones sobre el tema y cada vez comprobamos que existe una mayor resist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4080 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad antimicrobiana Antibióticos ITU Enterococcus spp. Fertilidad Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La resistencia a los antibióticos hoy en día forma parte de un gran problema por el que atraviesa la mayoría de los países y sin duda el nuestro no es la excepción. En la ciudad de Ayacucho se han realizado cada vez más investigaciones sobre el tema y cada vez comprobamos que existe una mayor resistencia de los microorganismos frente a los antibióticos. Frente a esta situación nuestro objetivo fue investigar la sensibilidad antimicrobiana que presentan los Enterococcus spp, en mujeres en edad fértil con Infección al Tracto Urinario (ITU), siendo esta población la que mayormente se ve afectada, así también se determinó los factores asociados a esta infección, el periodo de investigación fue de abril a julio del 2017 y la muestra estuvo comprendida por 105 mujeres en edad fértil de 15 a 49 años, que aceptaron participar en la investigación y que además cumplieron con los criterios de inclusión como el diagnóstico clínico de infección urinaria y resultado de urocultivo positivo. Para ello se recolectó la primera orina de la mañana, según lo indicado por el personal del laboratorio del establecimiento y se le realizó los exámenes físicos y químicos, seguido de la observación microscópica del sedimento urinario. Para el urocultivo se utilizó agar sangre por ser un medio nutritivo para el Enterococcus, luego de observar el crecimiento se aisló en agar nutritivo y se realizaron las pruebas de identificación bacteriana realizando para ello la prueba de Tinción Gram, prueba de la catalasa y prueba de la bilis- esculina, para finalmente proceder a realizar el antibiograma por la técnica de Kirby- Bauer o método de difusión. Los resultados obtenidos concluyen que no hubo resistencia por parte del Enterococcus para gentamicina, vancomicina, penicilina, ciprofloxacino y cotrimoxazol siendo las cepas sensibles en un 100%, pero que si hubo una resistencia intermedia del 25%(1) para tetraciclina y resistencia del 50%(2) para ampicilina así como para nitrofurantoína y resistencia del 30% (1) para fosfomicina. El factor de riesgo que se asoció a una ITU por Enterococcus fue el ingreso económico bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).