Efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de Cestrum aurantiacum “hierba santa” contra cepas de Escherichia coli aisladas de muestras de orina de pacientes con infección del tracto urinario (ITU) atendidos en el área de microbiología de EsSalud II Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo enfocada en determinar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de Cestrum aurantiacum “hierba santa” contra cepas de Escherichia coli aisladas de 36 muestras de orina de pacientes con infección del tracto urinario (ITU) atendidos en el área de Microbiol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Manya, María Albina, Miranda Mendoza, Evelyn Isamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/457
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Escherichia coli
Cestrum aurantiacum
Antibiograma
Método de Kirby Bauer
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo enfocada en determinar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de Cestrum aurantiacum “hierba santa” contra cepas de Escherichia coli aisladas de 36 muestras de orina de pacientes con infección del tracto urinario (ITU) atendidos en el área de Microbiología de EsSalud II Cajamarca. Las cepas se identificaron en Agar CLED, corroborándose en el equipo MicroScan del área de Microbiología de EsSalud II; se trasladaron al Laboratorio de Biología de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, para reactivarse en caldo Tripticasa de Soya, se verificó la concentración bacteriológica en la escala de McFarland. Finalmente se realizó el antibiograma (Método de Kirby Bauer) en agar Mueller Hinton, con un grupo problema a diferentes concentraciones del extracto hidroalcohólico (10%, 50% y 100%) y un grupo control conformado por ciprofloxacino 5µg, amikacina 30µg y alcohol 96°. Los resultados mostraron que los extractos hidroalcohólicos de Cestrum aurantiacum “hierba santa” a concentraciones de 50% y 100% presentaron sensibilidad en un 8,33% frente a las cepas de Escherichia coli, mientras que el extracto a concentración del 10% no presentó sensibilidad frente a éstas; estos resultados fueron analizados y contrastados frente a los controles y entre sí mediante la prueba estadística paramétrica T de Student, observándose al comparar el ciprofloxacino de 5µg frente al extracto hidroalcohólico, sólo la concentración de 10% presentó diferencia significativa (p˂0,05) a favor del ciprofloxacino de 5µg; al contrastar la amikacina 30µg frente al extracto hidroalcohólico, todas éstas presentaron diferencia significativa (p˂0,05) a favor de la amikacina 30µg; se comparó el alcohol de 96° frente extracto hidroalcohólico en sus concentraciones de 50% y 100%, con una diferencia significativa a favor de los extractos; finalmente se comprobó los resultados de las diferentes concentraciones de los extractos hidroalcohólicos de Cestrum aurantiacum “hierba santa”, dando como resultado que no existe diferencia estadísticamente significativa entre las 3 concentraciones. Concluyendo que sólo tres muestras de orina (8,33%) de las cepas de Escherichia coli fueron sensibles a los extractos hidroalcohólicos de Cestrum aurantiacum “hierba santa” a concentración de 50% y 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).