Efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico y aceite esencial del rizona de Zingiber officinale jengibre en cepas de Helicobacter pylori in vitro
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico y del aceite esencial del rizoma de Zingiber officinale “Jengibre” en cepas de Helicobacter pylori. Las cepas fueron obtenidas a parir de biopsias gástricas de 20 pacientes del Hospital II EsSalud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/476 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zingiber officinale "jengibre" Rizoma Helicobacter pylori Efecto antibacteriano Método Kirby Bauer Farmacología y Farmacia |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico y del aceite esencial del rizoma de Zingiber officinale “Jengibre” en cepas de Helicobacter pylori. Las cepas fueron obtenidas a parir de biopsias gástricas de 20 pacientes del Hospital II EsSalud – Cajamarca; se aislaron cuatro cepas y se trabajó con dos de estas, las cuales permanecieron viables durante la investigación y fueron codificadas como cepa M – 016 y cepa M – 018. El aceite esencial se obtuvo por el método de arrastre de vapor y el extracto hidroalcohólico se obtuvo por maceración. Para determinar el efecto antibacteriano, se preparó agar Muller Hinton con sangre desfibrinada de cordero al 5% y se empleó el método de Kirby Bauer. Los datos se analizaron con la prueba no paramétrica U de Mann – Whitney; cuyos resultados mostraron que el aceite esencial a concentraciones de 100%, 50% y 10% para la cepa M – 016 tuvo halos de inhibición de 14,7mm, 9,3mm y 6mm, respectivamente (p=0,0045) y para la cepa M – 018 los halos de inhibición fueron de 14,3mm; 11,7mm y 6mm, respectivamente (p=0,0040). El extracto hidroalcohólico a concentraciones del 100%, 50% y 10% mostró para ambas cepas halos de inhibición de 6 mm (p=0,1043 y p=0,1034). Se comparó con controles de Amoxicilina 25µg, Claritromicina 15µg y alcohol de 90°. Concluyendo que el extracto hidroalcohólico no presentó efecto antibacteriano en cepas de Helicobacter pylori, mientras que el aceite esencial presentó efecto antibacteriano inferior a los controles antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).