Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre la parasitosis intestinal y los parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del Centro de Salud La Punta, Arequipa, 2024. La parasitosis intestinal sigue siendo un problema de salud públi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis Coprología Parámetros Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNSA_710733c936c828a5a640b53698aedad0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19490 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Colque Rondon, Eusebio WalterQuispe Chipana, Edgar2025-02-10T20:43:34Z2025-02-10T20:43:34Z2024El presente estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre la parasitosis intestinal y los parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del Centro de Salud La Punta, Arequipa, 2024. La parasitosis intestinal sigue siendo un problema de salud pública importante en muchas regiones del país, y los parámetros coprológicos permiten evaluar la presencia de parásitos en las muestras fecales. Se realizo el análisis de las muestras de heces de pacientes que acudieron al laboratorio, para lo que se utilizó la observación directa para los parámetros macroscópicos y para los parámetros microscópicos y la identificación de parásitos se realizó por el método directo con solución salina y Lugol. Para la correlación de los parámetros coprológicos y la parasitosis se utilizó la prueba estadística Chi Cuadrado. Los resultados muestran que los parámetros coprológicos predominantes en las muestras, tanto positivas como negativas, fueron los que se consideran referenciales para las muestras de heces. La prevalencia del 28,2% de Blastocystis hominis muestra que fue el parásito más frecuente, seguido de Entamoeba coli y Entamoeba histolytica. Aunque no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre parasitosis y parámetros como color, consistencia, moco y restos alimenticios en las heces, sí se observó una asociación significativa con la presencia de leucocitos y eritrocitos (P<0,05), indicando inflamación intestinal y posible daño tisular en casos positivos. Estos hallazgos resaltan la importancia del diagnóstico coprológico detallado y las parasitosis para mejorar la calidad de los análisis.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19490spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParasitosisCoprologíaParámetrosAnálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29642361https://orcid.org/0000-0001-9136-330643430480511099Colque Rondon, Eusebio WalterArenazas Rodriguez, Armando JacintoLuque Zurita, Daniel Santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf669540https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a4d1774-9179-4e00-9de9-d3b5fe02daee/download507c2ba3e6a2d37d8fa4f0e6621aea62MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1089682https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25394fbd-ef14-4fe2-916e-32bb1c6d8ff6/downloadb0f9d116595515745e59d1b5a20984c3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1158163https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2636fbc9-0304-43f0-ab46-3db59bb41095/download37c2a42164fca1984648235b892b2a10MD5320.500.12773/19490oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194902025-02-10 15:43:43.719http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024 |
title |
Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024 |
spellingShingle |
Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024 Quispe Chipana, Edgar Parasitosis Coprología Parámetros Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024 |
title_full |
Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024 |
title_fullStr |
Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024 |
title_full_unstemmed |
Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024 |
title_sort |
Asociación de la parasitosis intestinal y parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del C. S. La Punta, Arequipa - 2024 |
author |
Quispe Chipana, Edgar |
author_facet |
Quispe Chipana, Edgar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Colque Rondon, Eusebio Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Chipana, Edgar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitosis Coprología Parámetros Análisis |
topic |
Parasitosis Coprología Parámetros Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre la parasitosis intestinal y los parámetros coprológicos en los pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínicos del Centro de Salud La Punta, Arequipa, 2024. La parasitosis intestinal sigue siendo un problema de salud pública importante en muchas regiones del país, y los parámetros coprológicos permiten evaluar la presencia de parásitos en las muestras fecales. Se realizo el análisis de las muestras de heces de pacientes que acudieron al laboratorio, para lo que se utilizó la observación directa para los parámetros macroscópicos y para los parámetros microscópicos y la identificación de parásitos se realizó por el método directo con solución salina y Lugol. Para la correlación de los parámetros coprológicos y la parasitosis se utilizó la prueba estadística Chi Cuadrado. Los resultados muestran que los parámetros coprológicos predominantes en las muestras, tanto positivas como negativas, fueron los que se consideran referenciales para las muestras de heces. La prevalencia del 28,2% de Blastocystis hominis muestra que fue el parásito más frecuente, seguido de Entamoeba coli y Entamoeba histolytica. Aunque no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre parasitosis y parámetros como color, consistencia, moco y restos alimenticios en las heces, sí se observó una asociación significativa con la presencia de leucocitos y eritrocitos (P<0,05), indicando inflamación intestinal y posible daño tisular en casos positivos. Estos hallazgos resaltan la importancia del diagnóstico coprológico detallado y las parasitosis para mejorar la calidad de los análisis. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-10T20:43:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-10T20:43:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19490 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19490 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a4d1774-9179-4e00-9de9-d3b5fe02daee/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25394fbd-ef14-4fe2-916e-32bb1c6d8ff6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2636fbc9-0304-43f0-ab46-3db59bb41095/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
507c2ba3e6a2d37d8fa4f0e6621aea62 b0f9d116595515745e59d1b5a20984c3 37c2a42164fca1984648235b892b2a10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762867799687168 |
score |
13.904506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).