Exportación Completada — 

Factores asociados a trastornos mentales en estudiantes de clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a Trastornos Mentales en estudiantes de clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional De San Agustín, Arequipa 2022. MÉTODOS: estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal. Se realizó una encuesta virtual a 205 estudiantes de cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Huaicani, Nataly Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trastorno mental
estudiantes
SRQ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a Trastornos Mentales en estudiantes de clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional De San Agustín, Arequipa 2022. MÉTODOS: estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal. Se realizó una encuesta virtual a 205 estudiantes de clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Se indagó sobre las características generales, funcionamiento familiar y nivel socioeconómico con una ficha de recolección de datos, APGAR familiar, Escala socioeconómica modificada de Amat y León y para determinar los casos de trastornos mentales se utilizó el Cuestionario de Autorreporte de Síntomas Psiquiátricos (SRQ), para el análisis estadístico se utilizó SPSS V.25.0, para el análisis inferencial se utilizó la prueba chi2 con un nivel de confianza de p < 0,05. RESULTADOS: el rango de edad que predominó fue de 23-25(57.6%), el sexo predominante fue femenino (65.4%), el 78.5% de estudiantes son procedentes de Arequipa, el 62% tenía pareja, el 35.6% de estudiantes presentaba disfunción familiar moderada y la mayoría de estudiantes (64.4%) pertenecen a un nivel socioeconómico medio; el 51.7% de estudiantes presentan trastornos mentales, de estos, el 23.9% son casos de depresión/ansiedad, el 41% trastorno psicótico, el 0.5% trastorno convulsivo y 13.2% alcoholismo. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre los casos de depresión/ansiedad en relación a edad(p=0.002), sexo (p=0.000) y funcionamiento familiar(p=0.000); trastorno psicótico con procedencia (p=0.039) y funcionamiento familiar(p=0.00); trastorno convulsivo y nivel socioeconómico (p=0.00) y casos de alcoholismo con sexo (p=0.044), procedencia (p=0.00) y funcionamiento familiar (p=0.008). CONCLUSIÓN: Se halló asociación estadísticamente significativa entre los casos de depresión/ansiedad en relación a edad, sexo y funcionamiento familiar; trastorno psicótico con procedencia y funcionamiento familiar; trastorno convulsivo y nivel socioeconómico y casos de problemas relacionados con el consumo de alcohol con el sexo, procedencia y el funcionamiento familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).