Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificación

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad el proceso de extracción de la goma de Tara a partir de semillas de tara lo primero que se realiza es el acondicionamiento de las semillas de tara, seguidamente se hicieron diferentes tratamientos considerando las variables de disolución de endospermo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Aragon, Giudy Ingrid
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10799
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tara
goma
hidrocoloides
extracción
panificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_70d3b19f8eef2ef4d53c0b959e32ec10
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10799
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificación
title Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificación
spellingShingle Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificación
Gonzales Aragon, Giudy Ingrid
Tara
goma
hidrocoloides
extracción
panificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificación
title_full Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificación
title_fullStr Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificación
title_full_unstemmed Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificación
title_sort Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificación
author Gonzales Aragon, Giudy Ingrid
author_facet Gonzales Aragon, Giudy Ingrid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastarria Tapia, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Aragon, Giudy Ingrid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tara
goma
hidrocoloides
extracción
panificación
topic Tara
goma
hidrocoloides
extracción
panificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente investigación tiene como finalidad el proceso de extracción de la goma de Tara a partir de semillas de tara lo primero que se realiza es el acondicionamiento de las semillas de tara, seguidamente se hicieron diferentes tratamientos considerando las variables de disolución de endospermo: agua, el pH, el tiempo y la temperatura, llegando a obtener parámetros óptimos para el proceso de extracción de la goma de tara los cuales son: En endospermo: agua la proporción de (1:15), de pH en 6.4, en tiempo 80 minutos y temperatura en 80°C, todas estas variables para obtener un buen rendimiento de goma de tara. Se ha visto que las propiedades organolépticas de la goma de tara fueron en cuanto color de la goma es de blanco a blanco cremoso, sabor insípido y olor inodoro. Las propiedades más significativas de la goma de tara en la elaboración de panes de molde son consideradas como agente retenedor de humedad durante el periodo de almacenamiento, para lo cual se hicieron pruebas de panificación en pan de molde, con la goma de tara en las concentraciones de 0.3%, 0.5%, 0.7%, 1.0%, 1.3%, obteniendo mejor comportamiento en la concentración de 0.5% de acuerdo a la evaluación de porcentaje de humedad en esta prueba. En los Panes de Molde el mejor volumen obtenido, fue en la prueba P2F2 (0.5%), obteniéndose en 840 cm3. Mediante la evaluación sensorial se encontró que los panes de molde que corresponde a la prueba P2F2 ( 0.5%) en cuanto se refiere a olor, sabor, aspectos generales tuvo los mejores puntajes y la aceptabilidad por los jueces evaluadores. En el caso del pan P5F5 (1.3%) tuvo la mayor calificación y aceptación en color que los demás panes de molde. Los resultados de las pruebas de (%) de humedad y variación de humedad durante los 14 días de almacenamiento, se puede indicar que la prueba que retiene mayor contenido de humedad fue la prueba P2F2 (0.5%), con un contenido de humedad final de 34.00%, con una variación respecto al día inicial de 3.59%, siendo significativamente menor a las demás pruebas con adición de goma de tara.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-19T18:54:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-19T18:54:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10799
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10799
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46458c4e-1a40-4596-bb7c-1dedfc196d3e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e94451ce-2c61-4919-b55c-19397b706ffc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdca9696-ec67-4c92-a6b1-9a1c739ed432/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba3ae28b21ae145b0442c398eeac7222
b1d04a29eb13d3a930586a8830a610bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762851144105984
spelling Lastarria Tapia, HugoGonzales Aragon, Giudy Ingrid2020-02-19T18:54:25Z2020-02-19T18:54:25Z2019La presente investigación tiene como finalidad el proceso de extracción de la goma de Tara a partir de semillas de tara lo primero que se realiza es el acondicionamiento de las semillas de tara, seguidamente se hicieron diferentes tratamientos considerando las variables de disolución de endospermo: agua, el pH, el tiempo y la temperatura, llegando a obtener parámetros óptimos para el proceso de extracción de la goma de tara los cuales son: En endospermo: agua la proporción de (1:15), de pH en 6.4, en tiempo 80 minutos y temperatura en 80°C, todas estas variables para obtener un buen rendimiento de goma de tara. Se ha visto que las propiedades organolépticas de la goma de tara fueron en cuanto color de la goma es de blanco a blanco cremoso, sabor insípido y olor inodoro. Las propiedades más significativas de la goma de tara en la elaboración de panes de molde son consideradas como agente retenedor de humedad durante el periodo de almacenamiento, para lo cual se hicieron pruebas de panificación en pan de molde, con la goma de tara en las concentraciones de 0.3%, 0.5%, 0.7%, 1.0%, 1.3%, obteniendo mejor comportamiento en la concentración de 0.5% de acuerdo a la evaluación de porcentaje de humedad en esta prueba. En los Panes de Molde el mejor volumen obtenido, fue en la prueba P2F2 (0.5%), obteniéndose en 840 cm3. Mediante la evaluación sensorial se encontró que los panes de molde que corresponde a la prueba P2F2 ( 0.5%) en cuanto se refiere a olor, sabor, aspectos generales tuvo los mejores puntajes y la aceptabilidad por los jueces evaluadores. En el caso del pan P5F5 (1.3%) tuvo la mayor calificación y aceptación en color que los demás panes de molde. Los resultados de las pruebas de (%) de humedad y variación de humedad durante los 14 días de almacenamiento, se puede indicar que la prueba que retiene mayor contenido de humedad fue la prueba P2F2 (0.5%), con un contenido de humedad final de 34.00%, con una variación respecto al día inicial de 3.59%, siendo significativamente menor a las demás pruebas con adición de goma de tara.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10799spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATaragomahidrocoloidesextracciónpanificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación y optimización de las variables en el proceso de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) y su aplicación en la panificacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencia y Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestra en Ciencia y Tecnología de AlimentosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46458c4e-1a40-4596-bb7c-1dedfc196d3e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPgoargi.pdfUPgoargi.pdfapplication/pdf8279924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e94451ce-2c61-4919-b55c-19397b706ffc/downloadba3ae28b21ae145b0442c398eeac7222MD51TEXTUPgoargi.pdf.txtUPgoargi.pdf.txtExtracted texttext/plain181672https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdca9696-ec67-4c92-a6b1-9a1c739ed432/downloadb1d04a29eb13d3a930586a8830a610bbMD53UNSA/10799oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/107992022-06-01 23:34:28.081http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).