Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019

Descripción del Articulo

La supervisión pedagógica y el desempeño docente son los dos factores más determinantes en la calidad del servicio educativo. Los cuales demandan altas capacidades, cualidades y actitudes de quienes ejercen cargos directivos y actividades de docencia para responder con precisión y seriedad a los obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Castro, Miriam Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13282
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervisión
Supervisión Pedagógica
Acompañamiento
Asesoramiento
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_70a3ed2aac1d03e5477accc0c9b8e926
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13282
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019
title Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019
spellingShingle Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019
Valdivia Castro, Miriam Magaly
Supervisión
Supervisión Pedagógica
Acompañamiento
Asesoramiento
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019
title_full Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019
title_fullStr Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019
title_full_unstemmed Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019
title_sort Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019
author Valdivia Castro, Miriam Magaly
author_facet Valdivia Castro, Miriam Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Flores, Víctor Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Castro, Miriam Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Supervisión
Supervisión Pedagógica
Acompañamiento
Asesoramiento
Monitoreo
topic Supervisión
Supervisión Pedagógica
Acompañamiento
Asesoramiento
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La supervisión pedagógica y el desempeño docente son los dos factores más determinantes en la calidad del servicio educativo. Los cuales demandan altas capacidades, cualidades y actitudes de quienes ejercen cargos directivos y actividades de docencia para responder con precisión y seriedad a los objetivos y exigencias de la actualidad, caracterizada por consumar una sucesión de cambios inmediatos, pertinentes y necesarias en una estructura organizada. En la Institución Educativa Mixto Santo Tomas, Ugel Santo Tomas. Cusco, los directivos como docentes, presentan considerables dificultades en el desarrollo de sus atribuciones debido a diversas causas que afectan el buen desempeño docente. Así se puede determinar que esta dificultad en el proceso educativo puede superarse con la aplicación de algún mecanismo, como es la supervisión pedagógica. Pero debemos considerar, que la Supervisión pedagógica debe ser bien concebida, planificada y evaluada de manera adecuada e implementar un proceso de supervisión que permita la obtención de buenos resultados en el proceso. Podemos observar una situación crítica en el desempeño docente en todos los niveles de la educación básica regular. También hemos sido testigos del rechazo por parte de los docentes de la institución educativa, a la supervisión pedagógica ya que conciben este proceso como una fiscalización, generalmente acompañada de una sanción o recomendación meramente burocrática, por los responsables de realizarla, que lamentablemente muchas veces también son personas que no están debidamente capacitadas para realizar dicho proceso de la supervisión. Podemos entender que hay un desconocimiento de lo que verdaderamente significa el proceso de supervisión pedagógica y sobre el propósito primordial del mismo, además cabe señalar que este proceso se debe dar basada en tres aspectos fundamentales , que son la supervisión propiamente dicha que es la verificación del cumplimiento de las normas emitidas por el MINEDU para el desarrollo de la actividad educativa lo cual significa que los maestros deben contar con todos los insumos necesarios para poder desarrollar su actividad docente, luego en el mismo proceso se da el monitoreo, que debe facilitar al supervisor las acciones y situaciones que se presentan en el lugar en el que se desarrolla la actividad educativa como es en el aula , donde se puede verificar el buen desempeño docente así como se puede verificar las deficiencias que se puedan presentar. Luego se da el acompañamiento que debe ser ejercido por personal con mayor experiencia y capacidad para que el proceso enseñanza aprendizaje se vea favorecido con un mejoramiento permanente, contextualizado ya que las realidades de las instituciones son totalmente diferentes unas de otras. Además, advertimos un debilitamiento de las acciones de supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes en el aula, trayendo consigo la necesidad de fortalecer la práctica pedagógica a través de una real orientación pedagógica la cual mejorará significativamente el Desempeño Profesional Docente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-23T03:39:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-23T03:39:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13282
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e3a15d7-66ec-4138-b800-bd5bfae97b06/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdc71d51-09de-4541-b905-ffcaae78e40f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d6d2572-65e1-4213-b238-0251fadaffde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2127faeb5c499b5af543e50a115c0f50
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
11c94ec1852662c66c9509fd6c3d2085
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763038194335744
spelling Rivera Flores, Víctor AlfonsoValdivia Castro, Miriam Magaly2021-11-23T03:39:36Z2021-11-23T03:39:36Z2021La supervisión pedagógica y el desempeño docente son los dos factores más determinantes en la calidad del servicio educativo. Los cuales demandan altas capacidades, cualidades y actitudes de quienes ejercen cargos directivos y actividades de docencia para responder con precisión y seriedad a los objetivos y exigencias de la actualidad, caracterizada por consumar una sucesión de cambios inmediatos, pertinentes y necesarias en una estructura organizada. En la Institución Educativa Mixto Santo Tomas, Ugel Santo Tomas. Cusco, los directivos como docentes, presentan considerables dificultades en el desarrollo de sus atribuciones debido a diversas causas que afectan el buen desempeño docente. Así se puede determinar que esta dificultad en el proceso educativo puede superarse con la aplicación de algún mecanismo, como es la supervisión pedagógica. Pero debemos considerar, que la Supervisión pedagógica debe ser bien concebida, planificada y evaluada de manera adecuada e implementar un proceso de supervisión que permita la obtención de buenos resultados en el proceso. Podemos observar una situación crítica en el desempeño docente en todos los niveles de la educación básica regular. También hemos sido testigos del rechazo por parte de los docentes de la institución educativa, a la supervisión pedagógica ya que conciben este proceso como una fiscalización, generalmente acompañada de una sanción o recomendación meramente burocrática, por los responsables de realizarla, que lamentablemente muchas veces también son personas que no están debidamente capacitadas para realizar dicho proceso de la supervisión. Podemos entender que hay un desconocimiento de lo que verdaderamente significa el proceso de supervisión pedagógica y sobre el propósito primordial del mismo, además cabe señalar que este proceso se debe dar basada en tres aspectos fundamentales , que son la supervisión propiamente dicha que es la verificación del cumplimiento de las normas emitidas por el MINEDU para el desarrollo de la actividad educativa lo cual significa que los maestros deben contar con todos los insumos necesarios para poder desarrollar su actividad docente, luego en el mismo proceso se da el monitoreo, que debe facilitar al supervisor las acciones y situaciones que se presentan en el lugar en el que se desarrolla la actividad educativa como es en el aula , donde se puede verificar el buen desempeño docente así como se puede verificar las deficiencias que se puedan presentar. Luego se da el acompañamiento que debe ser ejercido por personal con mayor experiencia y capacidad para que el proceso enseñanza aprendizaje se vea favorecido con un mejoramiento permanente, contextualizado ya que las realidades de las instituciones son totalmente diferentes unas de otras. Además, advertimos un debilitamiento de las acciones de supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes en el aula, trayendo consigo la necesidad de fortalecer la práctica pedagógica a través de una real orientación pedagógica la cual mejorará significativamente el Desempeño Profesional Docente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13282spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASupervisiónSupervisión PedagógicaAcompañamientoAsesoramientoMonitoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de la supervisión pedagógica en el desempeño docente en la institución educativa mixto Santo Tomás UGEL Chumbivilcas - Cusco 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29629289https://orcid.org/0000-0003-3677-997945214984191157Fernández Gambarini, Walter CornelioRosas Valdivia, Reinaldo AndrésRivera Flores, Víctor Alfonsohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaORIGINALUPvacamm.pdfUPvacamm.pdfapplication/pdf1791786https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e3a15d7-66ec-4138-b800-bd5bfae97b06/download2127faeb5c499b5af543e50a115c0f50MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdc71d51-09de-4541-b905-ffcaae78e40f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPvacamm.pdf.txtUPvacamm.pdf.txtExtracted texttext/plain172164https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d6d2572-65e1-4213-b238-0251fadaffde/download11c94ec1852662c66c9509fd6c3d2085MD5320.500.12773/13282oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132822021-11-23 09:07:57.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).