Exportación Completada — 

Propuesta de automatización en la preparacion de floculante para su dosificación en el embalse de la presa de relaves Enlozada

Descripción del Articulo

Actualmente el manejo de los relaves dentro de las actividades mineras es un proceso fundamental, ya que para su disposición y tratamiento se tienen que cumplir con estándares cada vez más altos de seguridad, medio ambiente y operaciones. En el proceso de tratamiento de relaves es esencial la recupe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Apaza, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8325
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Electroválvula
Cyclowash
Ciclón floculante
Dosificación
Relave
Sensor
Actuador
Controlador lógico programable
Microcontrolador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Actualmente el manejo de los relaves dentro de las actividades mineras es un proceso fundamental, ya que para su disposición y tratamiento se tienen que cumplir con estándares cada vez más altos de seguridad, medio ambiente y operaciones. En el proceso de tratamiento de relaves es esencial la recuperación del agua y maximizar la concentración de sólidos para formar el dique de embalse para la disposición de estos. Para poder controlar, supervisar y monitorear este proceso que generalmente está ubicado en una zona extensa y remota se ha vuelto imprescindible la utilización de actuadores, sensores, controladores lógicos programables y de la comunicación de estos mediante redes industriales. Este informe trata sobre los aspectos más importantes para una correcta operación y supervisión en la disposición de los relaves en el proceso de concentración de minerales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).