Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel del logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2022”, tiene como objetivo principal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Chire, Nely Anita, Aguilar Cahuana, Yery Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
Perfil de egreso
UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_6f7e40bd5c1f31d67e62c89105c834a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16333
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022
title Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022
spellingShingle Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022
Mendoza Chire, Nely Anita
Formación profesional
Perfil de egreso
UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022
title_full Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022
title_fullStr Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022
title_sort Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022
author Mendoza Chire, Nely Anita
author_facet Mendoza Chire, Nely Anita
Aguilar Cahuana, Yery Astrid
author_role author
author2 Aguilar Cahuana, Yery Astrid
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Medina, Rildo Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Chire, Nely Anita
Aguilar Cahuana, Yery Astrid
dc.subject.none.fl_str_mv Formación profesional
Perfil de egreso
UNSA
topic Formación profesional
Perfil de egreso
UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La presente investigación titulada “Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel del logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2022”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la percepción de la formación profesional con el nivel del logro del perfil de egreso, para dar mayor énfasis y mejorar la calidad de la educación superior. A raíz de la necesidad de mejorar calidad de la educación, en el nivel de enseñanza superior se da la reforma universitaria que permite la implementación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), a través de la Ley Universitaria N°30220 que permite el licenciamiento de todas las universidades del país, para de esta forma proteger el derecho de los jóvenes a recibir una educación universitaria de calidad y, de esta manera, responder a los retos de la sociedad. Con el fin de brindar el servicio educativo, la ley universitaria también estableció a través de Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), la acreditación de los programas educativos que tienen las universidades para que estas ofrezcan un servicio de calidad en la formación profesional de los estudiantes y alcanzar los perfiles de egreso que proponen cada programa de educación superior. El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. La presente investigación se estructuro de la siguiente forma: El capítulo I, contiene al planteamiento teórico de la investigación la cual está estructurada con la descripción de la situación problemática de la unidad de estudio, la justificación, formulación del problema, los objetivos e hipótesis y la operacionalización de las variables. En el capítulo II, se presenta el marco teórico, en la cual se conceptualiza la variable de estudio, se desarrolla las bases de la investigación a través de los antecedentes nacionales, internacionales y locales. En el capítulo III, se describe el procedimiento metodológico de la investigación, en la cual se considera el diseño, tipo, nivel, población y muestra, las técnicas e instrumentos, así como las estrategias de recolección de datos. Por último, en el capítulo IV, muestra los resultados de la investigación, donde se aprecia el análisis de los resultados obtenidos, mediante tablas y figuras se hace una representación estadística de la aplicación del instrumento, mediante los cuales se redactan y fundamentan las conclusiones, de la misma manera se plantean las propuestas de mejora o recomendaciones. Y así mismo se presentan las referencias bibliográficas, matriz de consistencia y los anexos correspondientes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-31T09:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-31T09:02:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16333
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16333
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b77615b9-4269-41a4-90dd-32ec1bc305a9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33ac0ba4-1a32-41ca-9e43-2befafffa87d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0256eee-e417-4697-b9d7-a12e3c1e98d2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96ba164a-09cc-49f8-9fa8-0b9f42f5b59b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a68b772-dae5-4098-b76f-f63aeefbddff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
72766f777853291d772578cf95ab6146
1edeed59c0e27d322eb922756e55c8c5
91c40bf90507e73d67ad4ad756ed5640
f461db98114d2cf24026787d5f1352f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132590292992
spelling Bellido Medina, Rildo SantosMendoza Chire, Nely AnitaAguilar Cahuana, Yery Astrid2023-07-31T09:02:16Z2023-07-31T09:02:16Z2023La presente investigación titulada “Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel del logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2022”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la percepción de la formación profesional con el nivel del logro del perfil de egreso, para dar mayor énfasis y mejorar la calidad de la educación superior. A raíz de la necesidad de mejorar calidad de la educación, en el nivel de enseñanza superior se da la reforma universitaria que permite la implementación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), a través de la Ley Universitaria N°30220 que permite el licenciamiento de todas las universidades del país, para de esta forma proteger el derecho de los jóvenes a recibir una educación universitaria de calidad y, de esta manera, responder a los retos de la sociedad. Con el fin de brindar el servicio educativo, la ley universitaria también estableció a través de Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), la acreditación de los programas educativos que tienen las universidades para que estas ofrezcan un servicio de calidad en la formación profesional de los estudiantes y alcanzar los perfiles de egreso que proponen cada programa de educación superior. El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. La presente investigación se estructuro de la siguiente forma: El capítulo I, contiene al planteamiento teórico de la investigación la cual está estructurada con la descripción de la situación problemática de la unidad de estudio, la justificación, formulación del problema, los objetivos e hipótesis y la operacionalización de las variables. En el capítulo II, se presenta el marco teórico, en la cual se conceptualiza la variable de estudio, se desarrolla las bases de la investigación a través de los antecedentes nacionales, internacionales y locales. En el capítulo III, se describe el procedimiento metodológico de la investigación, en la cual se considera el diseño, tipo, nivel, población y muestra, las técnicas e instrumentos, así como las estrategias de recolección de datos. Por último, en el capítulo IV, muestra los resultados de la investigación, donde se aprecia el análisis de los resultados obtenidos, mediante tablas y figuras se hace una representación estadística de la aplicación del instrumento, mediante los cuales se redactan y fundamentan las conclusiones, de la misma manera se plantean las propuestas de mejora o recomendaciones. Y así mismo se presentan las referencias bibliográficas, matriz de consistencia y los anexos correspondientes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16333spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFormación profesionalPerfil de egresoUNSAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Percepción de la formación profesional y su relación con el nivel de logro del perfil de egreso en los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29417051https://orcid.org/0000-0002-8699-34907324595570991417419106Neira de Lazo, Lourdes AuroraMartinez Martinez, Roxana LinaBellido Medina, Rildo Santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionLicenciada en Relaciones IndustrialesTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b77615b9-4269-41a4-90dd-32ec1bc305a9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALRIadcaya_mechna.pdfapplication/pdf4366944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33ac0ba4-1a32-41ca-9e43-2befafffa87d/download72766f777853291d772578cf95ab6146MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1102696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0256eee-e417-4697-b9d7-a12e3c1e98d2/download1edeed59c0e27d322eb922756e55c8c5MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf162674https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96ba164a-09cc-49f8-9fa8-0b9f42f5b59b/download91c40bf90507e73d67ad4ad756ed5640MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf384016https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a68b772-dae5-4098-b76f-f63aeefbddff/downloadf461db98114d2cf24026787d5f1352f8MD5420.500.12773/16333oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/163332023-08-25 11:23:09.267http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).