Competencias del perfil de egreso de la Licenciatura en Psicología a través de las prácticas pre-profesionales en la Oficina de Bienestar Psicológico en una institución universitaria en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como objetivo exponer los principales aprendizajes obtenidos durante mi periodo de prácticas pre-profesionales en una oficina de bienestar psicológico de una universidad de Lima Metropolitana. Las actividades realizadas en la oficina consistieron en llevar a cabo un diagn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24408 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación profesional Perfil de egreso Educación superior--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente documento tiene como objetivo exponer los principales aprendizajes obtenidos durante mi periodo de prácticas pre-profesionales en una oficina de bienestar psicológico de una universidad de Lima Metropolitana. Las actividades realizadas en la oficina consistieron en llevar a cabo un diagnóstico de necesidades, sesiones de consejería psicológica individual, tutorías, charlas, talleres y, por último, la evaluación de proceso de un programa. Estas actividades demostraron mis capacidades para recoger información de una población, analizarla y extraer resultados importantes. Asimismo, se evidencia mi capacidad para intervenir de manera grupal e individual, con distintos enfoques: prevención, atención y promoción. Por último, se ve mi capacidad para evaluar el desarrollo de un programa y proponer mejoras. En este sentido, cada una de estas actividades se alinea a una competencia profesional de la licenciatura: Diagnóstica, Interviene y Evalúa. Asimismo, este documento sustenta las actividades teóricamente y se exponen las fortalezas, retos enfrentados y aprendizajes como, por ejemplo, la importancia del soporte social entre estudiantes dentro del contexto virtual y el valor de llevar a cabo diagnósticos para realizar intervenciones más pertinentes. Es importante señalar que, en el desempeño de las actividades se siguieron los principios y normas éticas establecidas por la American Psychological Association (APA). Por lo mencionado anteriormente, se puede concluir que las actividades del centro de prácticas evidencian el cumplimiento del perfil de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).