Factores asociados al maltrato del adulto mayor en la consulta de medicina complementaria. EsSalud 2019
Descripción del Articulo
En general, las personas adultas mayores enfrentan problemas de salud propios de la edad y además un inadecuado entorno familiar, con falta de amor y solidaridad. Objetivo: Determinar si los factores personales y factores de valoración geriátrica integral, están asociados al maltrato del adulto mayo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12621 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | medicina complementaria maltrato adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | En general, las personas adultas mayores enfrentan problemas de salud propios de la edad y además un inadecuado entorno familiar, con falta de amor y solidaridad. Objetivo: Determinar si los factores personales y factores de valoración geriátrica integral, están asociados al maltrato del adulto mayor. Método: El estudio se realizó en Medicina Complementaria de Essalud, en adultos mayores que acudieron a actividades físicas y a consulta. Criterios de inclusión: Ambos sexos, voluntarios. Criterios de exclusión: Pacientes oncológicos y deterioro cognitivo severo. Procedimiento: Previa coordinación, se realizó entrevista personalizada y el llenado del instrumento. Resultados: El 22.50% fueron objeto de maltrato físico, 65.50% psicológico, 52.80% por negligencia, 16.20% económico. El 88.90% de los adultos mayores entre 80 a 90 años, 71.30% de mujeres, 76.70% de los solteros, viudos o divorciados, 82.80% de los de instrucción primaria, fueron objeto de maltrato, relación significativa P<0.05. El 79.40% de los que viven con familia, 86.20% de los frágiles, fueron objeto de maltrato, Relación significativa P<0.05. El 83.30% de los que padecen de enfermedades múltiples, 64.40% de los que sufren de depresión, sufren maltrato. El 77.80% de los funcionalmente dependientes, 69% de los que tenían deterioro cognitivo moderado, 87.30% de los adultos mayores con riesgo sociofamiliar, son maltratados; relación estadísticamente significativa P<0.05. Conclusiones: Los adultos mayores de 80 a 90 años, las mujeres, los solteros, viudos o divorciados, los de instrucción primaria, adultos mayores que viven en entorno familiar, están asociados a sufrir maltrato, relación significativa. Los adultos mayores frágiles, los que son dependientes, están asociados a sufrir maltrato, relación estadísticamente significativa P<0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).