Hábitos de lectura y comprensión lectora utilizando las tablet en estudiantes del V ciclo del nivel primario de la Institución Educativa 51003 Rosario de Cusco 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal generar una propuesta pedagógica que permita desarrollar competencias lectoras que al mismo tiempo permitan desarrollar hábitos de lectura en los estudiantes del V ciclo del nivel primario de la Institución Educativa 51003 Rosario,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8026 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La Lectura Hábitos de Lectura Comprensión Lectora Lectura en Tablet Lectura en el Aula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal generar una propuesta pedagógica que permita desarrollar competencias lectoras que al mismo tiempo permitan desarrollar hábitos de lectura en los estudiantes del V ciclo del nivel primario de la Institución Educativa 51003 Rosario, de Cusco, con el apoyo de las Tablet. La lectura constituye la llave de acceso a la sociedad del conocimiento, en virtud de ella conocemos, comprendemos, consolidamos, analizamos, sintetizamos, aplicamos, construimos y reconstruimos los saberes de la humanidad. El proceso de investigan se inicia con un análisis teórico de las variables de investigación para luego observar y regular el desarrollo de estos procesos en el proceso de experimentación, cuyos resultados son producto de la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación como la entrevistas, las pruebas Pre test y Post Test, el focus group entre otros, que nos permiten conocer los hábitos de lectura y el nivel de comprensión lectora utilizando las tablet en estudiantes del V ciclo del nivel primario. En conclusión: los resultados del pre test y post test finales nos presentan como nota promedio en el grupo de sexto grado “A” de 9.6 en el pre test a 14.8 puntos en el pos test, y en el grupo experimental de quinto grado “A” pasan de 10.4 en el pre test a 16.2 puntos en el pos test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).