“Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”

Descripción del Articulo

Se evaluó la actividad antitumoral de Salvia hispánica “chía” en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con carcinoma hepatocelular inducido con el p-Dimetilaminoazobenceno (p-DAB) y fenobarbital. Se llevó a cabo en el Bioterio y Laboratorio de Fisiología Animal del Departamento de Biología de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acobo Sarmiento, Christel Rosselyn, Bernedo Torres, Alexander Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8380
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chía
Salvia hispánica
Hepatocelular
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
id UNSA_6e00f26d3ff218ec099dbfa93a62a2dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8380
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Diaz Murillo, Henry JuanAcobo Sarmiento, Christel RosselynBernedo Torres, Alexander Yoel2019-04-11T09:41:23Z2019-04-11T09:41:23Z2019Se evaluó la actividad antitumoral de Salvia hispánica “chía” en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con carcinoma hepatocelular inducido con el p-Dimetilaminoazobenceno (p-DAB) y fenobarbital. Se llevó a cabo en el Bioterio y Laboratorio de Fisiología Animal del Departamento de Biología de la UNSA, Arequipa, durante los meses de Julio 2015 a Agosto del 2016. Se utilizaron 24 Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley distribuidas en cuatro grupos de 6 ratas cada uno: Al grupo experimental Nº 1 se le administró pDAB (p-Dimetil-aminoazobenceno) en dosis diaria de 120mg/kg. vía orogástrica; fenobarbital en dosis diaria de 100 mg/kg.p.v. por vía orogástrica con el objetivo de inducir carcinoma hepatocelular (Grupo Blanco) , al grupo experimental Nº 2 se le administró via orogástrica homogenizado de chía en dosis de 0.5 g/kg/día (Tratamiento I) al grupo experimental Nº 3 se le administró vía orogástrica homogenizado de chía en dosis de 1 g/kg/día (tratamiento II) y al grupo experimental N° 4 se le administró hepabionta en dosis de 3 mg/kg vía orogástrica (Grupo Control) respectivamente durante 12 semanas. Se utilizó el método de Valtek en la determinación de TGO y TGP. En la evaluación histológica se observó que en los tratamientos Salvia hispánica “chía” a dosis de 0.5 y 1 g/kg/día hubo mejoría en la citoarquitectura en el grado de severo a moderado. Con el tratamiento 2, desaparece el infiltrado linfocitario periportal. Disminuye la congestión vascular a forma leve y persiste la esteatosis hepática en forma moderada, en tanto que; en el tratamiento 3, desaparece el infiltrado linfocitario periportal, congestión vascular, disminuye la esteatosis hepática a una forma leve y displasia de hepatocitos con dos núcleos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8380spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChíaSalvia hispánicaHepatocelularCáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29“Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición HumanaORIGINALBIacsacr.pdfapplication/pdf1667609https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e95eb6c3-233d-4dc1-92f8-a3560de62743/download5845846ef1ef408e28007b672158d59aMD51TEXTBIacsacr.pdf.txtBIacsacr.pdf.txtExtracted texttext/plain93920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a540410d-80b3-4734-8114-d7656baab5e4/download59bd81651330d6a7833b5296fe53ac2cMD52UNSA/8380oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83802022-05-13 14:44:48.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”
title “Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”
spellingShingle “Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”
Acobo Sarmiento, Christel Rosselyn
Chía
Salvia hispánica
Hepatocelular
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
title_short “Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”
title_full “Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”
title_fullStr “Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”
title_full_unstemmed “Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”
title_sort “Efecto del homogenizado de semillas de salvia hispánica “chia” sobre el carcinoma hepatocelular inducido en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley”
author Acobo Sarmiento, Christel Rosselyn
author_facet Acobo Sarmiento, Christel Rosselyn
Bernedo Torres, Alexander Yoel
author_role author
author2 Bernedo Torres, Alexander Yoel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Murillo, Henry Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Acobo Sarmiento, Christel Rosselyn
Bernedo Torres, Alexander Yoel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chía
Salvia hispánica
Hepatocelular
Cáncer
topic Chía
Salvia hispánica
Hepatocelular
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
description Se evaluó la actividad antitumoral de Salvia hispánica “chía” en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con carcinoma hepatocelular inducido con el p-Dimetilaminoazobenceno (p-DAB) y fenobarbital. Se llevó a cabo en el Bioterio y Laboratorio de Fisiología Animal del Departamento de Biología de la UNSA, Arequipa, durante los meses de Julio 2015 a Agosto del 2016. Se utilizaron 24 Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley distribuidas en cuatro grupos de 6 ratas cada uno: Al grupo experimental Nº 1 se le administró pDAB (p-Dimetil-aminoazobenceno) en dosis diaria de 120mg/kg. vía orogástrica; fenobarbital en dosis diaria de 100 mg/kg.p.v. por vía orogástrica con el objetivo de inducir carcinoma hepatocelular (Grupo Blanco) , al grupo experimental Nº 2 se le administró via orogástrica homogenizado de chía en dosis de 0.5 g/kg/día (Tratamiento I) al grupo experimental Nº 3 se le administró vía orogástrica homogenizado de chía en dosis de 1 g/kg/día (tratamiento II) y al grupo experimental N° 4 se le administró hepabionta en dosis de 3 mg/kg vía orogástrica (Grupo Control) respectivamente durante 12 semanas. Se utilizó el método de Valtek en la determinación de TGO y TGP. En la evaluación histológica se observó que en los tratamientos Salvia hispánica “chía” a dosis de 0.5 y 1 g/kg/día hubo mejoría en la citoarquitectura en el grado de severo a moderado. Con el tratamiento 2, desaparece el infiltrado linfocitario periportal. Disminuye la congestión vascular a forma leve y persiste la esteatosis hepática en forma moderada, en tanto que; en el tratamiento 3, desaparece el infiltrado linfocitario periportal, congestión vascular, disminuye la esteatosis hepática a una forma leve y displasia de hepatocitos con dos núcleos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T09:41:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T09:41:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8380
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8380
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e95eb6c3-233d-4dc1-92f8-a3560de62743/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a540410d-80b3-4734-8114-d7656baab5e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5845846ef1ef408e28007b672158d59a
59bd81651330d6a7833b5296fe53ac2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762778816479232
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).