Reconfiguración de subestación de alta tensión 138 kV para funcionabilidad en mina

Descripción del Articulo

La constante demanda de energía y poder brindar altos índices de disponibilidad y confiabilidad, hacen que las redes de distribución en subestaciones eléctricas de potencia estén en crecimiento. El uso de bahías GIS, nos permite una mejor distribución de espacios, disminución de mantenimientos progr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Vera, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
redundancia
suministro
mantenimiento
red anillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La constante demanda de energía y poder brindar altos índices de disponibilidad y confiabilidad, hacen que las redes de distribución en subestaciones eléctricas de potencia estén en crecimiento. El uso de bahías GIS, nos permite una mejor distribución de espacios, disminución de mantenimientos programados y no programados, elevar los índices de disponibilidad y confiabilidad del servicio. La empresa minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC) desarrolló el proyecto Línea de Transmisión en 138 kV SE Plaza - SE Totoral a fin de solucionar las limitaciones de incremento de carga y atender el suministro de energía sin restricciones hacia la subestación Plaza y Totoral. El proyecto se ha dividido en dos fases. La primera fase consiste en la ejecución de la línea, conexión a bahía de línea existente en SE Plaza y conexión a bahía de línea existente en SE Totoral. En Totoral solo existía una bahía de línea equipada, conectada a la línea que viene desde la SE Mill Site y un pórtico sin bahía de línea. En ese sentido, la siguiente etapa se realizará interconexión de las subestaciones Plaza y Totoral mediante la nueva línea de transmisión en 138 kV (L-1398); la segunda fase consiste en la implementación de una bahía tipo GIS en la SE. Totoral relacionado a la existente línea de trasmisión Mill Site – Totoral (L-1389). Por tanto, cumpliendo con el procedimiento PR20 “Ingreso, Modificación y Retiro de Instalaciones en el SEIN” exigido por el organismo operador del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES-SINAC) se desarrolló como parte del Estudio de Operatividad el análisis en estado estacionario de la zona de influencia del proyecto, y el análisis del nivel de corriente de cortocircuito en las barras de las subestaciones aledañas. Con ello se obtendrá redundancia en el suministro y capacidad de mantenimientos predictivos y preventivos a todos los componentes de la subestación. Es decir, el suministro de energía para la planta de Lixiviacion será simultaneo desde las subestaciones Mill Site y Plaza. Debido a que hay una línea existente L-1395 Plaza – Mill Site, conformando una red en anillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).