Estudio de cargabilidad con la reconfiguración de la red de los alimentadores de media tensión en 10.5 kV de la subestación eléctrica de Dolorespata de Cusco

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de cargabilidad de los AMT en 10.5 kV de la SE Dolorespata con la reconfiguración de la red proyectada al año 2028, lo que permitirá reducir el nivel de cargabilidad de los alimentadores DO-03, DO-04 y DO-09. Esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Flores, Julio Cesar, Ramos Gutierrez, Hans Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cargabilidad
Red de alimentadores
Media tensión
Subestación eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de cargabilidad de los AMT en 10.5 kV de la SE Dolorespata con la reconfiguración de la red proyectada al año 2028, lo que permitirá reducir el nivel de cargabilidad de los alimentadores DO-03, DO-04 y DO-09. Esta investigación es HIPOTÉTICO-DEDUCTIVA y realiza un análisis descriptivo de datos de mediciones realizadas por la empresa Electro Sur Este. Utilizar el software DigSilent-Power Factory como herramienta; Con ayuda de la simulación se determinaron los niveles de cargabilidad en las troncales de los AMT DO-03, DO-04 y DO-09, así como el análisis de flujo de potencia, además se hizo evaluaciones de las condiciones operativas del sistema cuando pueden ocurrir fallas en la red. Finalmente, con la incorporación de los nuevos AMT DO-10, DO-11 y DO 12 en 10.5 kV, se reconfigura la red estudiada, resultando en una importante reducción de la cargabilidad hasta un 50% de los AMT en estudio, tanto para los valores actuales como para la proyección al año 2028.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).