Exportación Completada — 

Análisis del proceso logístico de farmacia en la clínica San Juan de Dios Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis representa la integración de los conocimientos adquiridos en la formación académica, así como la obtenida en las actividades como colaborador del área de Farmacia de la Clínica San Juan de Dios de la ciudad de Arequipa. El objetivo fundamental de la investigación, ha sido realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Vilchez, Edwin Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6573
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministros
Procesos logísticos
Logística de farmacia
Abastecimiento
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis representa la integración de los conocimientos adquiridos en la formación académica, así como la obtenida en las actividades como colaborador del área de Farmacia de la Clínica San Juan de Dios de la ciudad de Arequipa. El objetivo fundamental de la investigación, ha sido realizar el análisis situacional de los procesos logísticos hospitalarios que desarrolla la Clínica, es decir el conocimiento de las actividades estratégicas de la gestión logística de farmacia, sus actividades clave, las actividades de apoyo, sus indicadores cuantitativos aplicados en la administración del proceso. Lo puntos críticos analizados primero fueron identificados aplicando el instrumento del diagrama de Ishikawa, para el planeamiento del abastecimiento, la emisión de órdenes de compra, la negociación de los precios de los productos, la gestión de los proveedores, el almacenamiento y la gestión de inventarios. Como resultado se encontraron deficiencias en varios aspectos evidenciando en resumen: a) diferencias en inventarios; b) medicamentos vencidos; c) cruce de marcas; d) falta de medicamentos; e) el sistema utilizado no permite un control administrativo de farmacia; y f) falta de conocimiento del personal en atención de medicamentos a pacientes asegurados. A partir de todo lo mencionado se alcanza un plan de mejora para la organización, estableciendo lineamientos estratégicos y sus indicadores clave de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).