Gestión de los procesos logísticos en las Mypes del sector ferretero de la ciudad de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general que se ha basado el presente estudio, es evaluar la gestión de los procesos logísticos en las Mypes del sector ferretero de la ciudad de Chiclayo en el año 2024. Para ello, se vio pertinente utilizar el marco metodológico de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo explicativo, y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos logísticos Cadena de suministro Gestión de inventarios Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general que se ha basado el presente estudio, es evaluar la gestión de los procesos logísticos en las Mypes del sector ferretero de la ciudad de Chiclayo en el año 2024. Para ello, se vio pertinente utilizar el marco metodológico de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo explicativo, y con un diseño no experimental, tomando en cuenta que solo se observó el comportamiento de la variable. Se utilizó como técnica de estudio la encuesta, la misma que se aplicó a 10 mypes del sector ferretero de Chiclayo. En base a este método, se ha llegado a encontrar que, las empresas encuestadas en un 30% no está de acuerdo con que los proveedores cumplan con los estándares de calidad exigidos por las empresas ferreteras, indicando una preocupación sobre la calidad de los suministros recibidos, lo cual es crucial dado que la calidad de los productos afecta directamente la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa. Asimismo, un 20% de los encuestados está en desacuerdo con la efectividad del control de recepción de materiales. La conclusión arribada fue que, muestran una gran resistencia hacia la implementación de tecnologías avanzadas en la gestión logística, indicando que dependen mayormente de métodos manuales y poca eficiencia en los procesos logísticos; hecho que puede limitar su capacidad para mejorar la precisión, rapidez y eficiencia en la gestión de inventarios, procesos de abastecimiento y la logística en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).