Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La cadena de suministros hoy en día se ha convertido en parte esencial para las empresas lo cual implica y requiere que todos los procesos logísticos estén plenamente establecidos permitiendo que la atención de los requerimientos del cliente interno y externo sean satisfechos. Por ello, el presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10777 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cadena de suministros logística compra almacén inventario sistema logístico planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La cadena de suministros hoy en día se ha convertido en parte esencial para las empresas lo cual implica y requiere que todos los procesos logísticos estén plenamente establecidos permitiendo que la atención de los requerimientos del cliente interno y externo sean satisfechos. Por ello, el presente proyecto ha sido desarrollado a fin de proponer oportunidades de mejora significativas para el área Logística de la empresa ANYEMIMG considerando la siguiente estructura: En el capítulo I se ha desarrollado las generalidades de la propuesta planteándose los objetivos y determinando que la problemática significativa es la deficiente atención al cliente interno por la inexistencia de procedimiento logístico. El capítulo II desarrolla el marco teórico de las herramientas que se han tomado como base para el planteamiento de las mejoras, se han considerado conceptos tales como el concepto de la cadena de suministros, control de inventaros, mejor de indicadores logísticos, entre otros. El desarrollo descriptivo de la empresa a fin de identificar el sector al cual pertenece, misión, visión y valores que identifica más a la organización. Así mismo se ha detallado la estructura organizacional lo que permitió identificar el área logística. El capítulo IV permitió realizar el diagnostico situacional de la empresa describiendo los proceso logísticos actuales de la empresa lo que permitió identificar y analizar la problemática existente resumida en el diagrama de Ishikawa. Así mismo se logra determinar las alternativas de solución. En el capítulo V se desarrolla aquellas propuestas de mejoras identificadas para el área logística, existentes partiendo con la descripción y diferenciación de los puestos; desarrollo de los procedimientos de compra, evaluación y selección de proveedores; y procedimientos de almacén. Así también se ha propuesto la codificación de los ítems considerando tres niveles. En cuento a la política de reabastecimiento se consideró la clasificación ABC de los productos del almacén a fin de determinar el stock de seguridad y políticas; se plantea la propuesta de aplicación del método de las 5s e implementación de KPI´s para evaluar los procesos logísticos propuestos. En el capítulo VI se presenta la evaluación de la propuesta para determinar el Beneficio/Costo de la propuesta presentada. Para finalizar se presenta las conclusiones y recomendaciones de la propuesta de mejora para el área de logística de la empresa ANYEMIMG. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).