Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en conductores de transporte urbano de la empresa 3 de Octubre S.A. Estimar la asociación de algunos factores de riesgo (edad mayor o igual a 40 años, horas de conducción por día mayor a 12 horas, tiempo de servicio mayor o igual a 3 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mamani, Jeanette Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4238
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Conductores de combi
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNSA_6ba46ec6a27b8e4e41a615f5c985b2f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4238
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ortiz Rios, RomuloFlores Mamani, Jeanette Marilyn2017-12-06T14:20:13Z2017-12-06T14:20:13Z2015Objetivos: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en conductores de transporte urbano de la empresa 3 de Octubre S.A. Estimar la asociación de algunos factores de riesgo (edad mayor o igual a 40 años, horas de conducción por día mayor a 12 horas, tiempo de servicio mayor o igual a 3 años, descanso nocturno menor a 8 horas, alto consumo de grasas, inadecuado consumo de frutas/verduras y fibra y el sedentarismo) con el desarrollo de sobrepeso y obesidad en la población de estudio. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal que incluyo a 63 conductores de la empresa de transporte urbano 3 de octubre S.A, se evaluó el estado nutricional mediante la medición de peso y talla para determinar sobrepeso u obesidad mediante el Índice de Masa Corporal (IMC) y se tomó en cuenta el perímetro de cintura (PC) para determinar la prevalencia de obesidad abdominal. Luego se aplicó una ficha de recolección de datos referente a: edad, educación, procedencia, estado civil, horas de conducción por día, tiempo de servicio, y descanso nocturno. Para evaluar los hábitos alimenticios se usó un cuestionario corto de frecuencias de consumo de alimentos diseñado y validado por Block y col. La evaluación de la actividad física se realizo a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) en su versión corta. Se utilizó estadística descriptiva: medidas de tendencia central, frecuencias absolutas y relativas. Para cuantificar la magnitud del riesgo se usó Odds ratio. Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 77.8%, con un valor de 49.2% para sobrepeso y 28.6% para obesidad. La prevalencia de obesidad abdominal fue de 34.9%. Los factores de riesgo que se asociaron con el sobrepeso y la obesidad fueron: la edad mayor o igual a 40 años (OR: 3.76), el tiempo de servicio mayor o igual a tres años (OR: 4.6), descanso nocturno menor a 8 horas (OR: 17.6), alto consumo de grasas (OR: 10.9), inadecuado consumo de frutas/verduras y fibra (OR: 8.6) y escasa actividad física (OR: 78). Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en conductores de transporte urbano de la empresa 3 de Octubre es alta. Los factores de riesgo asociados al sobrepeso y obesidad en conductores de esta empresa fueron: el sedentarismo, el descanso nocturno menor a 8 horas, el alto consumo de grasas, el inadecuado consumo de frutas/verduras y fibra, el tiempo de servicio mayor o igual a 3 años y la edad mayor o igual a 40 años.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4238spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASobrepesoObesidadConductores de combiFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMdflmajm.pdfapplication/pdf917415https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22f87c2c-21bb-4db3-8961-1e99128fd28c/downloadcc374330e8acfd9a615995ec6c64c4adMD51TEXTMdflmajm.pdf.txtMdflmajm.pdf.txtExtracted texttext/plain66348https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/447b6efc-3825-4105-ac22-7b25e5a1ef57/download3789403b1fbcea4b33f20f7992820db9MD52UNSA/4238oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42382022-05-13 20:06:03.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.
title Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.
spellingShingle Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.
Flores Mamani, Jeanette Marilyn
Sobrepeso
Obesidad
Conductores de combi
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.
title_full Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.
title_sort Prevalencia y factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad en conductores de transporte urbano de la Empresa 3 de Octubre S. A.
author Flores Mamani, Jeanette Marilyn
author_facet Flores Mamani, Jeanette Marilyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Rios, Romulo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Mamani, Jeanette Marilyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobrepeso
Obesidad
Conductores de combi
Factores de riesgo
topic Sobrepeso
Obesidad
Conductores de combi
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Objetivos: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en conductores de transporte urbano de la empresa 3 de Octubre S.A. Estimar la asociación de algunos factores de riesgo (edad mayor o igual a 40 años, horas de conducción por día mayor a 12 horas, tiempo de servicio mayor o igual a 3 años, descanso nocturno menor a 8 horas, alto consumo de grasas, inadecuado consumo de frutas/verduras y fibra y el sedentarismo) con el desarrollo de sobrepeso y obesidad en la población de estudio. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal que incluyo a 63 conductores de la empresa de transporte urbano 3 de octubre S.A, se evaluó el estado nutricional mediante la medición de peso y talla para determinar sobrepeso u obesidad mediante el Índice de Masa Corporal (IMC) y se tomó en cuenta el perímetro de cintura (PC) para determinar la prevalencia de obesidad abdominal. Luego se aplicó una ficha de recolección de datos referente a: edad, educación, procedencia, estado civil, horas de conducción por día, tiempo de servicio, y descanso nocturno. Para evaluar los hábitos alimenticios se usó un cuestionario corto de frecuencias de consumo de alimentos diseñado y validado por Block y col. La evaluación de la actividad física se realizo a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) en su versión corta. Se utilizó estadística descriptiva: medidas de tendencia central, frecuencias absolutas y relativas. Para cuantificar la magnitud del riesgo se usó Odds ratio. Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 77.8%, con un valor de 49.2% para sobrepeso y 28.6% para obesidad. La prevalencia de obesidad abdominal fue de 34.9%. Los factores de riesgo que se asociaron con el sobrepeso y la obesidad fueron: la edad mayor o igual a 40 años (OR: 3.76), el tiempo de servicio mayor o igual a tres años (OR: 4.6), descanso nocturno menor a 8 horas (OR: 17.6), alto consumo de grasas (OR: 10.9), inadecuado consumo de frutas/verduras y fibra (OR: 8.6) y escasa actividad física (OR: 78). Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en conductores de transporte urbano de la empresa 3 de Octubre es alta. Los factores de riesgo asociados al sobrepeso y obesidad en conductores de esta empresa fueron: el sedentarismo, el descanso nocturno menor a 8 horas, el alto consumo de grasas, el inadecuado consumo de frutas/verduras y fibra, el tiempo de servicio mayor o igual a 3 años y la edad mayor o igual a 40 años.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4238
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4238
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22f87c2c-21bb-4db3-8961-1e99128fd28c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/447b6efc-3825-4105-ac22-7b25e5a1ef57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc374330e8acfd9a615995ec6c64c4ad
3789403b1fbcea4b33f20f7992820db9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762842329776128
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).