Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019

Descripción del Articulo

El problema de la presente investigación interroga acerca de la relación entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Parroquial de Acción Conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019; y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Canaza, Milka Verena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
niveles de autoestima
estudiantes adolescentes
rendimiento académico
área de inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_6b34cb907dd21c84de2ad9433b05d135
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14435
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019
title Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019
spellingShingle Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019
Vargas Canaza, Milka Verena
Autoestima
niveles de autoestima
estudiantes adolescentes
rendimiento académico
área de inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019
title_full Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019
title_fullStr Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019
title_full_unstemmed Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019
title_sort Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019
author Vargas Canaza, Milka Verena
author_facet Vargas Canaza, Milka Verena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Vasquez, Eulogio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Canaza, Milka Verena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
niveles de autoestima
estudiantes adolescentes
rendimiento académico
área de inglés
topic Autoestima
niveles de autoestima
estudiantes adolescentes
rendimiento académico
área de inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El problema de la presente investigación interroga acerca de la relación entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Parroquial de Acción Conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019; y su importancia radica en que de hallarse la relación entre las variables se podría trabajar este aspecto con los estudiantes y maestros para extraer así su mejor potencial. Para responderlo se trabajó con sesenta y ocho estudiantes, todos ellos sujetos de entre trece y catorce años, cuarenta y un adolescentes de sexo masculino y veintisiete adolescentes de sexo femenino, todos mestizos, estudiantes de una institución educativa nacional como es la IEPAC Nuestra Señora de Fátima. La metodología respondió al enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de tipo básico, diseño no experimental, transeccional únicamente correlacional, mientras que los instrumentos utilizados fueron Test de Autoestima - 25 para escolares de Cesar Ruiz Alva, con índices de confiabilidad que van de 0,89 a 0,94 y una validez que va de 0,73 a 0,75. Los principales hallazgos fueron, para la variable Autoestima, que únicamente el 4,4% de los estudiantes tiene Alta autoestima, y el 36, 8 % tendrían tendencia a la alta autoestima, mientras que el 58,8% de la muestra obtienen puntajes de autoestima en riesgo, tendencia a baja autoestima y baja autoestima. Por otro lado, en lo que se refiere al Rendimiento Académico en el área de inglés, logro destacado obtiene el 4,4% de la muestra, logro esperado el 55,9% de la muestra, la mayoría de los cuales obtienen notas de 14, calificación que va más referida a en proceso que a logro esperado y el 39,7% de la muestra están en proceso o en inicio. Se concluye también que las variables de la autoestima y rendimiento académico en el área de inglés no son independientes estadísticamente, por el contrario tienen correlación con un nivel de significatividad al 5%, y considerando que solo el 4,4 % de los estudiantes tienen alta autoestima y que solo 4,4 % de los estudiantes obtienen logro destacado se observa que la mayoría de la población obtienen puntajes medios en cuanto a rendimiento académico, lo que coincide con los puntajes medios a bajos en cuanto a autoestima, ya que un puntaje medio en este aspecto supone un riesgo de que pueda bajar a baja autoestima por lo que se sugiere que se debe reforzar el aspecto de autoestima, y de esta manera podríamos mejorar el rendimiento académico. Finalmente, la aplicabilidad del presente trabajo se traduce en que los resultados permitirán generar programas de intervención para la promoción y prevención de problemas referidos a la baja autoestima y el bajo rendimiento, que se pudieran presentar, lo que implica que se puede tener estudiantes con mejores resultados académicos sobre todo en el área de inglés, con mejores niveles de autoestima, con menor riesgo a caer en situaciones de bullying, consumo de sustancias, sexualidad desordenada, deserción escolar y otros.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-14T04:46:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-14T04:46:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14435
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/508e3d48-6318-44d3-b226-1799bda9a2bc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b99d6968-eae8-4e26-9329-a8d1fb3e35d6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62dbb645-5343-496b-ad36-5afc8fdd64e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d35afb293eb83c6800d16b2e1e49b72
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1e7643969d2c97bd1b8f05e2b48a1ddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762872265572352
spelling Mamani Vasquez, EulogioVargas Canaza, Milka Verena2022-07-14T04:46:51Z2022-07-14T04:46:51Z2022El problema de la presente investigación interroga acerca de la relación entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Parroquial de Acción Conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019; y su importancia radica en que de hallarse la relación entre las variables se podría trabajar este aspecto con los estudiantes y maestros para extraer así su mejor potencial. Para responderlo se trabajó con sesenta y ocho estudiantes, todos ellos sujetos de entre trece y catorce años, cuarenta y un adolescentes de sexo masculino y veintisiete adolescentes de sexo femenino, todos mestizos, estudiantes de una institución educativa nacional como es la IEPAC Nuestra Señora de Fátima. La metodología respondió al enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de tipo básico, diseño no experimental, transeccional únicamente correlacional, mientras que los instrumentos utilizados fueron Test de Autoestima - 25 para escolares de Cesar Ruiz Alva, con índices de confiabilidad que van de 0,89 a 0,94 y una validez que va de 0,73 a 0,75. Los principales hallazgos fueron, para la variable Autoestima, que únicamente el 4,4% de los estudiantes tiene Alta autoestima, y el 36, 8 % tendrían tendencia a la alta autoestima, mientras que el 58,8% de la muestra obtienen puntajes de autoestima en riesgo, tendencia a baja autoestima y baja autoestima. Por otro lado, en lo que se refiere al Rendimiento Académico en el área de inglés, logro destacado obtiene el 4,4% de la muestra, logro esperado el 55,9% de la muestra, la mayoría de los cuales obtienen notas de 14, calificación que va más referida a en proceso que a logro esperado y el 39,7% de la muestra están en proceso o en inicio. Se concluye también que las variables de la autoestima y rendimiento académico en el área de inglés no son independientes estadísticamente, por el contrario tienen correlación con un nivel de significatividad al 5%, y considerando que solo el 4,4 % de los estudiantes tienen alta autoestima y que solo 4,4 % de los estudiantes obtienen logro destacado se observa que la mayoría de la población obtienen puntajes medios en cuanto a rendimiento académico, lo que coincide con los puntajes medios a bajos en cuanto a autoestima, ya que un puntaje medio en este aspecto supone un riesgo de que pueda bajar a baja autoestima por lo que se sugiere que se debe reforzar el aspecto de autoestima, y de esta manera podríamos mejorar el rendimiento académico. Finalmente, la aplicabilidad del presente trabajo se traduce en que los resultados permitirán generar programas de intervención para la promoción y prevención de problemas referidos a la baja autoestima y el bajo rendimiento, que se pudieran presentar, lo que implica que se puede tener estudiantes con mejores resultados académicos sobre todo en el área de inglés, con mejores niveles de autoestima, con menor riesgo a caer en situaciones de bullying, consumo de sustancias, sexualidad desordenada, deserción escolar y otros.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14435spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutoestimaniveles de autoestimaestudiantes adolescentesrendimiento académicoárea de ingléshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Autoestima y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial de acción conjunta Nuestra Señora de Fátima, Cusco - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29306552https://orcid.org/0000-0001-8188-864346093742199359Guerra Caceres, Emilio ManuelApaza Huanca, Jorge MiltonMamani Vásquez, Eulogiohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica del Inglés como Lengua ExtranjeraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónSegunda especialidad en: Didáctica del Inglés como Lengua ExtranjeraORIGINALSEvacamv.pdfSEvacamv.pdfapplication/pdf1879325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/508e3d48-6318-44d3-b226-1799bda9a2bc/download7d35afb293eb83c6800d16b2e1e49b72MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b99d6968-eae8-4e26-9329-a8d1fb3e35d6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEvacamv.pdf.txtSEvacamv.pdf.txtExtracted texttext/plain152780https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62dbb645-5343-496b-ad36-5afc8fdd64e6/download1e7643969d2c97bd1b8f05e2b48a1ddcMD5320.500.12773/14435oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/144352022-12-27 17:41:31.615http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).