Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla
Descripción del Articulo
En la presente tesis se determinó la calidad del agua para consumo humano ubicado en el Distrito de Uñon, específicamente en el centro poblado de Santuario de Uñon. Para ello se determinaron las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua proveniente de la Quebrada de Huayunca, post...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3057 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características físicas Bacteriológicas Hidrodinámica Calidad de agua DIGESA Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSA_6ad06c1b2a7fea775b7c775dc2b53352 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3057 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Copa Huayhua, Steven BruceRoque Quico, Katherine Raquel2017-10-13T23:40:55Z2017-10-13T23:40:55Z2016En la presente tesis se determinó la calidad del agua para consumo humano ubicado en el Distrito de Uñon, específicamente en el centro poblado de Santuario de Uñon. Para ello se determinaron las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua proveniente de la Quebrada de Huayunca, posteriormente estos valores se compararon con la norma para agua potable Decreto Supremo N° 031-2010-SA y DIGESA. Todos los parámetros evaluados se encontraron dentro de los límites aceptados en la norma para agua potable a excepción del parámetro de bacterias coliformes totales, por lo que se propuso un sistema de tratamiento. A través de la caracterización hidroquímica se determinó que el agua del manantial de la Quebrada de Huayunca es un agua del tipo Bicarbonatada cálcica y/o magnésica de reciente infiltración. También se realizó una caracterización hidrodinámica, donde se determinó que el manantial se forma a través de un escurrimiento directo y un escurrimiento base, en épocas de lluvia, haciendo que el caudal del cauce de la fuente sea muy turbulento, por lo que es necesario la construcción de una bocatoma en la unidad de captación. Se propuso una planta para el tratamiento de agua potable, constituida por un sistema captación, un sistema de coagulación, un sistema de floculación, un sedimentador, un sistema de filtrado y tanque de almacenamiento. El caudal de alimentación tiene una tasa máxima de 2.01 L/s. El cual beneficia a toda la población del Distrito de Uñon conformada por 928 habitantes, para una proyección de 20 años.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3057spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterísticas físicasBacteriológicasHidrodinámicaCalidad de aguaDIGESAAgua potablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQroqukr.pdfapplication/pdf4291740https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1be5b6ce-4d88-4716-a0ef-ebab95ea42f3/download3ee74c48bfbc7d1099e79583590782c3MD51TEXTIQroqukr.pdf.txtIQroqukr.pdf.txtExtracted texttext/plain229633https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/514c8954-9234-4701-8be3-e882b113b5f8/download1f13f70ec0462daa9da3417a92ad794eMD52UNSA/3057oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30572022-07-26 03:34:48.569http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla |
| title |
Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla |
| spellingShingle |
Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla Copa Huayhua, Steven Bruce Características físicas Bacteriológicas Hidrodinámica Calidad de agua DIGESA Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla |
| title_full |
Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla |
| title_fullStr |
Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla |
| title_full_unstemmed |
Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla |
| title_sort |
Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla |
| author |
Copa Huayhua, Steven Bruce |
| author_facet |
Copa Huayhua, Steven Bruce Roque Quico, Katherine Raquel |
| author_role |
author |
| author2 |
Roque Quico, Katherine Raquel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Copa Huayhua, Steven Bruce Roque Quico, Katherine Raquel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características físicas Bacteriológicas Hidrodinámica Calidad de agua DIGESA Agua potable |
| topic |
Características físicas Bacteriológicas Hidrodinámica Calidad de agua DIGESA Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
En la presente tesis se determinó la calidad del agua para consumo humano ubicado en el Distrito de Uñon, específicamente en el centro poblado de Santuario de Uñon. Para ello se determinaron las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua proveniente de la Quebrada de Huayunca, posteriormente estos valores se compararon con la norma para agua potable Decreto Supremo N° 031-2010-SA y DIGESA. Todos los parámetros evaluados se encontraron dentro de los límites aceptados en la norma para agua potable a excepción del parámetro de bacterias coliformes totales, por lo que se propuso un sistema de tratamiento. A través de la caracterización hidroquímica se determinó que el agua del manantial de la Quebrada de Huayunca es un agua del tipo Bicarbonatada cálcica y/o magnésica de reciente infiltración. También se realizó una caracterización hidrodinámica, donde se determinó que el manantial se forma a través de un escurrimiento directo y un escurrimiento base, en épocas de lluvia, haciendo que el caudal del cauce de la fuente sea muy turbulento, por lo que es necesario la construcción de una bocatoma en la unidad de captación. Se propuso una planta para el tratamiento de agua potable, constituida por un sistema captación, un sistema de coagulación, un sistema de floculación, un sedimentador, un sistema de filtrado y tanque de almacenamiento. El caudal de alimentación tiene una tasa máxima de 2.01 L/s. El cual beneficia a toda la población del Distrito de Uñon conformada por 928 habitantes, para una proyección de 20 años. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3057 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3057 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1be5b6ce-4d88-4716-a0ef-ebab95ea42f3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/514c8954-9234-4701-8be3-e882b113b5f8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ee74c48bfbc7d1099e79583590782c3 1f13f70ec0462daa9da3417a92ad794e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763007764660224 |
| score |
13.962491 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).