Caracterización hidroquímica e hidrodinámica del manantial de la Quebrada de Huayunca y su potabilización en el distrito de Uñon provincia de Castilla

Descripción del Articulo

En la presente tesis se determinó la calidad del agua para consumo humano ubicado en el Distrito de Uñon, específicamente en el centro poblado de Santuario de Uñon. Para ello se determinaron las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua proveniente de la Quebrada de Huayunca, post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Copa Huayhua, Steven Bruce, Roque Quico, Katherine Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3057
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características físicas
Bacteriológicas
Hidrodinámica
Calidad de agua
DIGESA
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se determinó la calidad del agua para consumo humano ubicado en el Distrito de Uñon, específicamente en el centro poblado de Santuario de Uñon. Para ello se determinaron las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua proveniente de la Quebrada de Huayunca, posteriormente estos valores se compararon con la norma para agua potable Decreto Supremo N° 031-2010-SA y DIGESA. Todos los parámetros evaluados se encontraron dentro de los límites aceptados en la norma para agua potable a excepción del parámetro de bacterias coliformes totales, por lo que se propuso un sistema de tratamiento. A través de la caracterización hidroquímica se determinó que el agua del manantial de la Quebrada de Huayunca es un agua del tipo Bicarbonatada cálcica y/o magnésica de reciente infiltración. También se realizó una caracterización hidrodinámica, donde se determinó que el manantial se forma a través de un escurrimiento directo y un escurrimiento base, en épocas de lluvia, haciendo que el caudal del cauce de la fuente sea muy turbulento, por lo que es necesario la construcción de una bocatoma en la unidad de captación. Se propuso una planta para el tratamiento de agua potable, constituida por un sistema captación, un sistema de coagulación, un sistema de floculación, un sedimentador, un sistema de filtrado y tanque de almacenamiento. El caudal de alimentación tiene una tasa máxima de 2.01 L/s. El cual beneficia a toda la población del Distrito de Uñon conformada por 928 habitantes, para una proyección de 20 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).