Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
En la educación básica regular, en el primer grado de educación primaria, se le otorga prioridad al aprendizaje de la lectura y escritura del estudiante, no obstante, la adquisición de estas capacidades se ve condicionada en su desarrollo a la expresión oral. El desarrollo de la conciencia fonológic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3551 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia metodología habilidad Fonologica Expresión oral Lectura escritura Destrezas lingüísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_6a973858a5c9ed49c8c619241a3af30e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3551 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016 |
title |
Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016 |
spellingShingle |
Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016 Flores Rojas, Luz Delia Estrategia metodología habilidad Fonologica Expresión oral Lectura escritura Destrezas lingüísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016 |
title_full |
Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016 |
title_fullStr |
Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016 |
title_sort |
Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016 |
author |
Flores Rojas, Luz Delia |
author_facet |
Flores Rojas, Luz Delia Gallegos Díaz, Naoko Desiré |
author_role |
author |
author2 |
Gallegos Díaz, Naoko Desiré |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Rojas, Luz Delia Gallegos Díaz, Naoko Desiré |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia metodología habilidad Fonologica Expresión oral Lectura escritura Destrezas lingüísticas |
topic |
Estrategia metodología habilidad Fonologica Expresión oral Lectura escritura Destrezas lingüísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En la educación básica regular, en el primer grado de educación primaria, se le otorga prioridad al aprendizaje de la lectura y escritura del estudiante, no obstante, la adquisición de estas capacidades se ve condicionada en su desarrollo a la expresión oral. El desarrollo de la conciencia fonológica, espontaneidad, dominio de cinésico y proxémico, la variada y correcta pronunciación de palabras son características de la expresión oral, por tal razón, si el niño ha logrado estas capacidades se encuentra apto para el logro de la lecto -escritura, por lo tanto, el logro de estos aprendizajes es producto de un proceso de la estimulación en la expresión oral, claro está, dicha competencia se desarrolla y fortalece en la educación inicial. Así mismo, el medio fundamental de la comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el habla que permiten al niño expresar y comprender ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades, donde el lenguaje hablado es el resultado de un proceso de imitación y maduración a través de la riqueza de estímulos que existen en el ambiente. Como parte de la investigación se analizó las estrategias lúdicas para desarrollar la expresión oral en sus cuatro etapas pedagógicas: asamblea, manipulación de material, verbalización y representación; donde la escuela y el aula tienen un importante compromiso en la creación de espacios de interacción verbal donde los niños y niñas hablen y sean escuchados, comprendan lo que los otros dicen y de esta forma se fortalezcan las destrezas lingüísticas. El trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera: Capítulo I Se realiza la fundamentación teórica que sustenta el tema que se investiga y la propuesta desarrollada; a la vez se realiza la explicación en base a varios enfoques, estudio del problema y también se emite juicios de valor, posicionamiento teórico personal. En el capítulo II se describe la metodología utilizada para la realización de la investigación, así mismo también se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la que se logra comprobar que “Las estrategias metodológicas lúdicas optimizan el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 años de la institución educativa Particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado”. En el capítulo III planteamos la propuesta de solución: “Mejorando mi oralidad”, las conclusiones, bibliografía y anexos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3551 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3551 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5ddce22-c2b6-4269-9325-223d7417b311/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26de7b54-15e3-4e74-9b42-3877f6d26f4c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13e56a8f87371cc7b51ebb9bc5688fe3 2eb56276f9781110db282c0e760b1d2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762773109080064 |
spelling |
Flores Rojas, Luz DeliaGallegos Díaz, Naoko Desiré2017-11-08T14:48:30Z2017-11-08T14:48:30Z2017En la educación básica regular, en el primer grado de educación primaria, se le otorga prioridad al aprendizaje de la lectura y escritura del estudiante, no obstante, la adquisición de estas capacidades se ve condicionada en su desarrollo a la expresión oral. El desarrollo de la conciencia fonológica, espontaneidad, dominio de cinésico y proxémico, la variada y correcta pronunciación de palabras son características de la expresión oral, por tal razón, si el niño ha logrado estas capacidades se encuentra apto para el logro de la lecto -escritura, por lo tanto, el logro de estos aprendizajes es producto de un proceso de la estimulación en la expresión oral, claro está, dicha competencia se desarrolla y fortalece en la educación inicial. Así mismo, el medio fundamental de la comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el habla que permiten al niño expresar y comprender ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades, donde el lenguaje hablado es el resultado de un proceso de imitación y maduración a través de la riqueza de estímulos que existen en el ambiente. Como parte de la investigación se analizó las estrategias lúdicas para desarrollar la expresión oral en sus cuatro etapas pedagógicas: asamblea, manipulación de material, verbalización y representación; donde la escuela y el aula tienen un importante compromiso en la creación de espacios de interacción verbal donde los niños y niñas hablen y sean escuchados, comprendan lo que los otros dicen y de esta forma se fortalezcan las destrezas lingüísticas. El trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera: Capítulo I Se realiza la fundamentación teórica que sustenta el tema que se investiga y la propuesta desarrollada; a la vez se realiza la explicación en base a varios enfoques, estudio del problema y también se emite juicios de valor, posicionamiento teórico personal. En el capítulo II se describe la metodología utilizada para la realización de la investigación, así mismo también se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la que se logra comprobar que “Las estrategias metodológicas lúdicas optimizan el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 años de la institución educativa Particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado”. En el capítulo III planteamos la propuesta de solución: “Mejorando mi oralidad”, las conclusiones, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3551spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategia metodologíahabilidad FonologicaExpresión oralLecturaescrituraDestrezas lingüísticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años de la institución educativa particular Percy Gibson Moller del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación en la especialidad de Educación InicialORIGINALEdflrold.pdfapplication/pdf3063995https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5ddce22-c2b6-4269-9325-223d7417b311/download13e56a8f87371cc7b51ebb9bc5688fe3MD51TEXTEdflrold.pdf.txtEdflrold.pdf.txtExtracted texttext/plain196104https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26de7b54-15e3-4e74-9b42-3877f6d26f4c/download2eb56276f9781110db282c0e760b1d2dMD52UNSA/3551oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35512022-12-27 17:00:44.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).