Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en proponer una técnica que permita identificar conflictos entre requerimientos no funcionales por medio de la utilización de casos de uso y matrices de cambios de cobertura. La idea de lograr estas identificaciones permitirá minimizar errores en la gest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de Requerimientos Requerimientos Funcionales Requerimientos no Funcionales Casos de Uso Matriz de Cambio de Cobertura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en proponer una técnica que permita identificar conflictos entre requerimientos no funcionales por medio de la utilización de casos de uso y matrices de cambios de cobertura. La idea de lograr estas identificaciones permitirá minimizar errores en la gestión de requerimientos no funcionales que tienen efecto sobre los requerimientos funcionales. El propósito es obtener un conjunto de conflictos en los requerimientos no funcionales, conflictos que ayudarán a una mejor gestión de los requerimientos en la construcción del producto de software, permitiendo de esta forma eliminar inconsistencias o ambigüedades en los requerimientos. Este problema es atacado en etapas tempranas de la construcción de software presentando una mayor orientación hacia los requerimientos no funcionales y su mal entendimiento. Para cumplir el objetivo se manipularon los requerimientos no funcionales por medio del empleo de plantillas de casos de uso modificados y la matriz de cambio de cobertura; artefactos que permiten detectar los conflictos surgidos entre requerimientos no funcionales. Asimismo, la técnica propuesta está constituida por un conjunto de pasos que conducen a comprender el impacto de los conflictos sobre los requerimientos funcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).