Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionales

Descripción del Articulo

El trabajo que se desarrolla en el presente Proyecto, está fuertemente ligado al medio ambiente, donde la industria y minería tiene la tarea de hacer uso responsable de los recursos naturales. La Minería en lo que se refiere al tratamiento de aguas residuales domésticas, necesita de un tratamiento c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Tapia, Edy Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2835
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Tratamiento de aguas
Remoción carga orgánica
Estación INHOFF
Biorreactores de membrana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_6910eb525a31a6a114186d1f363cc06d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2835
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gálvez Tapia, Edy Oscar2017-10-06T12:11:05Z2017-10-06T12:11:05Z2017El trabajo que se desarrolla en el presente Proyecto, está fuertemente ligado al medio ambiente, donde la industria y minería tiene la tarea de hacer uso responsable de los recursos naturales. La Minería en lo que se refiere al tratamiento de aguas residuales domésticas, necesita de un tratamiento continuo, para la remoción de carga orgánica y además obtener agua tratada para riego de plantas de tallo alto así como para uso industrial. El sistema que se estudia, comenzó con un Tanque denominado Estación INHOFF en donde solo almacenaban la carga inorgánica, lo cual originaba mucha acumulación de residuos, esto originó que se realice una inversión fuerte en equipamiento y construcción que permitió levantar la planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas PTARD, esta planta se encuentra instalada en el campamento minero TINTAYA – ANTAPACCAY con una avanzada tecnología para el tratamiento de aguas residuales domésticas mediante lodos activados generando la remoción de la carga orgánica, además de la filtración mediante membranas MBR (Biorreactores de Membrana) para la clarificación del agua, la desinfección mediante rayos ultravioletas, además de una cloración para remoción de los agentes patógenos que pueda contener el agua. Esta manera de tratamiento de las Aguas Residuales, permite obtener una calidad de agua tratada el cual será reutilizado para el riego de vegetales de tallo alto como también para el control de polución en vías de acceso de la unidad minera Antapaccay.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2835spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos naturalesTratamiento de aguasRemoción carga orgánicaEstación INHOFFBiorreactores de membranahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEgataeo.pdfapplication/pdf1702421https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9b1ae68-c0a7-47cd-a16f-17d9fbb537e3/downloadd2cdd9c3997a3b6a0918c2c152344349MD51TEXTIEgataeo.pdf.txtIEgataeo.pdf.txtExtracted texttext/plain88126https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f50c6c6a-88e8-4843-8278-4c83c5cc1f89/downloadbf296a7ea21c6f16fcf1c1a6eedbda0eMD52UNSA/2835oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28352022-12-13 00:37:29.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionales
title Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionales
spellingShingle Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionales
Gálvez Tapia, Edy Oscar
Recursos naturales
Tratamiento de aguas
Remoción carga orgánica
Estación INHOFF
Biorreactores de membrana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionales
title_full Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionales
title_fullStr Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionales
title_full_unstemmed Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionales
title_sort Memoria descriptiva de experiencia profesional: Modalidad servicios profesionales
author Gálvez Tapia, Edy Oscar
author_facet Gálvez Tapia, Edy Oscar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Tapia, Edy Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos naturales
Tratamiento de aguas
Remoción carga orgánica
Estación INHOFF
Biorreactores de membrana
topic Recursos naturales
Tratamiento de aguas
Remoción carga orgánica
Estación INHOFF
Biorreactores de membrana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El trabajo que se desarrolla en el presente Proyecto, está fuertemente ligado al medio ambiente, donde la industria y minería tiene la tarea de hacer uso responsable de los recursos naturales. La Minería en lo que se refiere al tratamiento de aguas residuales domésticas, necesita de un tratamiento continuo, para la remoción de carga orgánica y además obtener agua tratada para riego de plantas de tallo alto así como para uso industrial. El sistema que se estudia, comenzó con un Tanque denominado Estación INHOFF en donde solo almacenaban la carga inorgánica, lo cual originaba mucha acumulación de residuos, esto originó que se realice una inversión fuerte en equipamiento y construcción que permitió levantar la planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas PTARD, esta planta se encuentra instalada en el campamento minero TINTAYA – ANTAPACCAY con una avanzada tecnología para el tratamiento de aguas residuales domésticas mediante lodos activados generando la remoción de la carga orgánica, además de la filtración mediante membranas MBR (Biorreactores de Membrana) para la clarificación del agua, la desinfección mediante rayos ultravioletas, además de una cloración para remoción de los agentes patógenos que pueda contener el agua. Esta manera de tratamiento de las Aguas Residuales, permite obtener una calidad de agua tratada el cual será reutilizado para el riego de vegetales de tallo alto como también para el control de polución en vías de acceso de la unidad minera Antapaccay.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2835
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2835
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9b1ae68-c0a7-47cd-a16f-17d9fbb537e3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f50c6c6a-88e8-4843-8278-4c83c5cc1f89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2cdd9c3997a3b6a0918c2c152344349
bf296a7ea21c6f16fcf1c1a6eedbda0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762764407996416
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).