Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
Descripción del Articulo
Las plantas de tratamiento de aguas residuales en general cuentan con unidades de tratamiento primario, secundario y terciario, siendo el tratamiento secundario determinante en la remoción de la carga orgánica y patógena, en consecuencia es importante conocer la capacidad de eficiencia con la que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3179 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | eficiencia de remoción, carga orgánica, carga patógena |
Sumario: | Las plantas de tratamiento de aguas residuales en general cuentan con unidades de tratamiento primario, secundario y terciario, siendo el tratamiento secundario determinante en la remoción de la carga orgánica y patógena, en consecuencia es importante conocer la capacidad de eficiencia con la que se construyó estos procesos de tratamiento y verificar el cumplimiento con la normatividad. Motivo por el cual el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de carga orgánica y patógena de los reactores biológicos o filtros percoladores de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de José Domingo Choquehuanca. Para ello se evaluó la infraestructura de los reactores biológicos en función a los factores de diseño óptimos y contrastarlo con las eficiencias para los parámetros de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) y el grupo de bacterias coliformes, la demanda bioquímica de oxigeno se determinó mediante el método winckler y los coliformes por la técnica de tubos múltiples. Desafortunadamente se estableció que los reactores biológicos no se ajustan a los criterios de diseño óptimos, puesto que las instalaciones de los tubos con sistema manifould se encuentran muy separados entre sí, y que el caudal que ingresa a los reactores biológicos es muy bajo, es por eso que solo el 36.39% del área total es humedecida por las aguas residuales, esto quiere decir que únicamente la tercera parte de los reactores biológicos realizan el tratamiento de aguas residuales mientras que el área restante carece de funcionamiento, por lo que tampoco se espera encontrar valores de eficiencia de remoción que se aproximen a los porcentajes esperados. Las eficiencias de remoción para la demanda bioquímica de oxigeno DBO5, fueron en promedio de sin mantenimiento 11.38%, con mantenimiento de 9.94% y un promedio general de 10.52%. Observándose que estas eficiencia están muy por debajo de las eficiencia esperadas para los reactores biológicos. Mientras que las eficiencias de remoción encontradas para los coliformes fecales fueron de un promedio de sin mantenimiento 0.00%, con mantenimiento de -0.40% y un promedio general de -0.24%, viéndose así que se obtuvieron eficiencia negativas, que en lugar de disminuir la carga patógena esta se incrementa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).