Evaluación De La Remoción De Carga Orgánica Y Patógena Por El Humedal De Totora (Schoenoplectus Tatora) Del Riachuelo Torococha De La Ciudad De Juliaca 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como unidad de estudio el humedal natural de totora (Schoenoplectus tatora) de aproximadamente 5 kilómetros, en el riachuelo Torococha de la ciudad de Juliaca, en el que se vierten aguas residuales y estas atraviesan dicho humedal. En la presente investigación, primer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4771 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedal Natural, Tratamiento de aguas residuales, Aguas residuales domésticas, eficiencia de remoción carga orgánica y patógena. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La presente investigación tiene como unidad de estudio el humedal natural de totora (Schoenoplectus tatora) de aproximadamente 5 kilómetros, en el riachuelo Torococha de la ciudad de Juliaca, en el que se vierten aguas residuales y estas atraviesan dicho humedal. En la presente investigación, primero identificó los puntos de muestreo en el humedal del rio Torococha a partir de ahí de determinó cuatro secciones de humedal las que se evaluaron de manera independiente, la remoción de la carga orgánica y patógena; en segundo lugar se determinó la relación remoción de carga orgánica y patógena con la extensión de los humedales, es decir determinar la distribución de carga orgánica y patógena por unidad de área. La investigación se llevó a cabo durante dos meses, analizándose y comparándose las eficiencias de remoción de los cuatro humedales naturales. Los parámetros medidos en la investigación fueron Demanda bioquímica de oxígeno y Coliformes fecales. Los resultados de la investigación muestran la variación en la concentración del parámetro demanda bioquímica de oxígeno de las aguas residuales que fluyen en el humedal de totora del riachuelo Torococha, resaltando el humedal formado por los puntos de muestreo 02 al 05, el mismo que si se considerara como una unidad o parte de una planta de tratamiento de aguas residuales, al considerar al punto de muestreo 05 como efluente, se tiene que la concentración de la DBO(5) para el ix mes de octubre 63.69 mg/L, cumpliría con lo exigido en los límites máximos permisibles para efluentes de PTARs, esto es el valor de 100mg/L, no siendo el mismo resultado para el mes de noviembre que presenta un valor de 163.8 mg/L; lo descrito nos permite inferir que el sistema de humedales con totora es una alternativa prometedora para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).