Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.

Descripción del Articulo

Las plantas de tratamiento de aguas residuales en general cuentan con unidades de tratamiento primario, secundario y terciario, siendo el tratamiento secundario determinante en la remoción de la carga orgánica y patógena, en consecuencia es importante conocer la capacidad de eficiencia con la que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Marin, Michael Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3179
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eficiencia de remoción, carga orgánica, carga patógena
id UANT_153d78a425473d4fd116a006c98ce0c9
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3179
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
title Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
spellingShingle Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
Fuentes Marin, Michael Anderson
eficiencia de remoción, carga orgánica, carga patógena
title_short Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
title_full Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
title_fullStr Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
title_full_unstemmed Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
title_sort Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
author Fuentes Marin, Michael Anderson
author_facet Fuentes Marin, Michael Anderson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Marin, Michael Anderson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv eficiencia de remoción, carga orgánica, carga patógena
topic eficiencia de remoción, carga orgánica, carga patógena
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv Las plantas de tratamiento de aguas residuales en general cuentan con unidades de tratamiento primario, secundario y terciario, siendo el tratamiento secundario determinante en la remoción de la carga orgánica y patógena, en consecuencia es importante conocer la capacidad de eficiencia con la que se construyó estos procesos de tratamiento y verificar el cumplimiento con la normatividad. Motivo por el cual el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de carga orgánica y patógena de los reactores biológicos o filtros percoladores de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de José Domingo Choquehuanca. Para ello se evaluó la infraestructura de los reactores biológicos en función a los factores de diseño óptimos y contrastarlo con las eficiencias para los parámetros de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) y el grupo de bacterias coliformes, la demanda bioquímica de oxigeno se determinó mediante el método winckler y los coliformes por la técnica de tubos múltiples. Desafortunadamente se estableció que los reactores biológicos no se ajustan a los criterios de diseño óptimos, puesto que las instalaciones de los tubos con sistema manifould se encuentran muy separados entre sí, y que el caudal que ingresa a los reactores biológicos es muy bajo, es por eso que solo el 36.39% del área total es humedecida por las aguas residuales, esto quiere decir que únicamente la tercera parte de los reactores biológicos realizan el tratamiento de aguas residuales mientras que el área restante carece de funcionamiento, por lo que tampoco se espera encontrar valores de eficiencia de remoción que se aproximen a los porcentajes esperados. Las eficiencias de remoción para la demanda bioquímica de oxigeno DBO5, fueron en promedio de sin mantenimiento 11.38%, con mantenimiento de 9.94% y un promedio general de 10.52%. Observándose que estas eficiencia están muy por debajo de las eficiencia esperadas para los reactores biológicos. Mientras que las eficiencias de remoción encontradas para los coliformes fecales fueron de un promedio de sin mantenimiento 0.00%, con mantenimiento de -0.40% y un promedio general de -0.24%, viéndose así que se obtuvieron eficiencia negativas, que en lugar de disminuir la carga patógena esta se incrementa.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description Las plantas de tratamiento de aguas residuales en general cuentan con unidades de tratamiento primario, secundario y terciario, siendo el tratamiento secundario determinante en la remoción de la carga orgánica y patógena, en consecuencia es importante conocer la capacidad de eficiencia con la que se construyó estos procesos de tratamiento y verificar el cumplimiento con la normatividad. Motivo por el cual el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de carga orgánica y patógena de los reactores biológicos o filtros percoladores de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de José Domingo Choquehuanca. Para ello se evaluó la infraestructura de los reactores biológicos en función a los factores de diseño óptimos y contrastarlo con las eficiencias para los parámetros de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) y el grupo de bacterias coliformes, la demanda bioquímica de oxigeno se determinó mediante el método winckler y los coliformes por la técnica de tubos múltiples. Desafortunadamente se estableció que los reactores biológicos no se ajustan a los criterios de diseño óptimos, puesto que las instalaciones de los tubos con sistema manifould se encuentran muy separados entre sí, y que el caudal que ingresa a los reactores biológicos es muy bajo, es por eso que solo el 36.39% del área total es humedecida por las aguas residuales, esto quiere decir que únicamente la tercera parte de los reactores biológicos realizan el tratamiento de aguas residuales mientras que el área restante carece de funcionamiento, por lo que tampoco se espera encontrar valores de eficiencia de remoción que se aproximen a los porcentajes esperados. Las eficiencias de remoción para la demanda bioquímica de oxigeno DBO5, fueron en promedio de sin mantenimiento 11.38%, con mantenimiento de 9.94% y un promedio general de 10.52%. Observándose que estas eficiencia están muy por debajo de las eficiencia esperadas para los reactores biológicos. Mientras que las eficiencias de remoción encontradas para los coliformes fecales fueron de un promedio de sin mantenimiento 0.00%, con mantenimiento de -0.40% y un promedio general de -0.24%, viéndose así que se obtuvieron eficiencia negativas, que en lugar de disminuir la carga patógena esta se incrementa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-26T22:13:33Z
2019-09-24T19:31:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-26T22:13:33Z
2019-09-24T19:31:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3179
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3179
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3179/1/T036_70075327_T.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3179/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3179/3/T036_70075327_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bb592cfb45b1527d9b1d30cfda88174
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0f2196b8287c073dbad6960b82c8e045
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv Las plantas de tratamiento de aguas residuales en general cuentan con unidades de tratamiento primario, secundario y terciario, siendo el tratamiento secundario determinante en la remoción de la carga orgánica y patógena, en consecuencia es importante conocer la capacidad de eficiencia con la que se construyó estos procesos de tratamiento y verificar el cumplimiento con la normatividad. Motivo por el cual el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de carga orgánica y patógena de los reactores biológicos o filtros percoladores de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de José Domingo Choquehuanca. Para ello se evaluó la infraestructura de los reactores biológicos en función a los factores de diseño óptimos y contrastarlo con las eficiencias para los parámetros de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) y el grupo de bacterias coliformes, la demanda bioquímica de oxigeno se determinó mediante el método winckler y los coliformes por la técnica de tubos múltiples. Desafortunadamente se estableció que los reactores biológicos no se ajustan a los criterios de diseño óptimos, puesto que las instalaciones de los tubos con sistema manifould se encuentran muy separados entre sí, y que el caudal que ingresa a los reactores biológicos es muy bajo, es por eso que solo el 36.39% del área total es humedecida por las aguas residuales, esto quiere decir que únicamente la tercera parte de los reactores biológicos realizan el tratamiento de aguas residuales mientras que el área restante carece de funcionamiento, por lo que tampoco se espera encontrar valores de eficiencia de remoción que se aproximen a los porcentajes esperados. Las eficiencias de remoción para la demanda bioquímica de oxigeno DBO5, fueron en promedio de sin mantenimiento 11.38%, con mantenimiento de 9.94% y un promedio general de 10.52%. Observándose que estas eficiencia están muy por debajo de las eficiencia esperadas para los reactores biológicos. Mientras que las eficiencias de remoción encontradas para los coliformes fecales fueron de un promedio de sin mantenimiento 0.00%, con mantenimiento de -0.40% y un promedio general de -0.24%, viéndose así que se obtuvieron eficiencia negativas, que en lugar de disminuir la carga patógena esta se incrementa.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Fuentes Marin, Michael Anderson
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv eficiencia de remoción, carga orgánica, carga patógena
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Ingeniero Sanitario y Ambiental
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias Puras
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735287482384384
spelling .Fuentes Marin, Michael Anderson2019-07-26T22:13:33Z2019-09-24T19:31:47Z2019-07-26T22:13:33Z2019-09-24T19:31:47Z2019APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3179Las plantas de tratamiento de aguas residuales en general cuentan con unidades de tratamiento primario, secundario y terciario, siendo el tratamiento secundario determinante en la remoción de la carga orgánica y patógena, en consecuencia es importante conocer la capacidad de eficiencia con la que se construyó estos procesos de tratamiento y verificar el cumplimiento con la normatividad. Motivo por el cual el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de carga orgánica y patógena de los reactores biológicos o filtros percoladores de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de José Domingo Choquehuanca. Para ello se evaluó la infraestructura de los reactores biológicos en función a los factores de diseño óptimos y contrastarlo con las eficiencias para los parámetros de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) y el grupo de bacterias coliformes, la demanda bioquímica de oxigeno se determinó mediante el método winckler y los coliformes por la técnica de tubos múltiples. Desafortunadamente se estableció que los reactores biológicos no se ajustan a los criterios de diseño óptimos, puesto que las instalaciones de los tubos con sistema manifould se encuentran muy separados entre sí, y que el caudal que ingresa a los reactores biológicos es muy bajo, es por eso que solo el 36.39% del área total es humedecida por las aguas residuales, esto quiere decir que únicamente la tercera parte de los reactores biológicos realizan el tratamiento de aguas residuales mientras que el área restante carece de funcionamiento, por lo que tampoco se espera encontrar valores de eficiencia de remoción que se aproximen a los porcentajes esperados. Las eficiencias de remoción para la demanda bioquímica de oxigeno DBO5, fueron en promedio de sin mantenimiento 11.38%, con mantenimiento de 9.94% y un promedio general de 10.52%. Observándose que estas eficiencia están muy por debajo de las eficiencia esperadas para los reactores biológicos. Mientras que las eficiencias de remoción encontradas para los coliformes fecales fueron de un promedio de sin mantenimiento 0.00%, con mantenimiento de -0.40% y un promedio general de -0.24%, viéndose así que se obtuvieron eficiencia negativas, que en lugar de disminuir la carga patógena esta se incrementa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVeficiencia de remoción, carga orgánica, carga patógenaEficiencia de remoción de carga Organica y Patogena de los reactores Biologicos de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Jose Domingo Choquehuanca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Sanitario y AmbientalUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias PurasTitulo ProfesionalEscuela Profesional de Ingeniería Sanitaria y AmbientalPresencialTEXTT036_70075327_T.pdf.txtExtracted texttext/plain128159http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3179/1/T036_70075327_T.pdf.txt3bb592cfb45b1527d9b1d30cfda88174MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3179/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_70075327_T.pdfapplication/pdf19059850http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3179/3/T036_70075327_T.pdf0f2196b8287c073dbad6960b82c8e045MD53UANCV/3179oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/31792019-09-24 14:31:47.339Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).