Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023
Descripción del Articulo
El estudio titulado Carga laboral y estrés en Enfermeras del Servicio de Emergencia del Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco - 2023 estableció como objetivo determinar la relación entre la carga laboral y el estrés en enfermeras del servicio de emergencia antes mencionado. Metodología: La inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga laboral estrés laboral enfermeras atención de emergencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_6889f5a0af9d3892e4576c390cf0030b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19176 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Linares Rasmussen De Malaga, Cristina EdithRios Perez, Maria Alejandra2024-12-23T14:24:48Z2024-12-23T14:24:48Z2024El estudio titulado Carga laboral y estrés en Enfermeras del Servicio de Emergencia del Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco - 2023 estableció como objetivo determinar la relación entre la carga laboral y el estrés en enfermeras del servicio de emergencia antes mencionado. Metodología: La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo descriptivo, de tipo correlacional y de corte transversal. Se consideró una muestra censal de 20 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia. El recojo de datos se realizó a través del método de encuesta usando cuestionarios validados y confiables. Resultados: El 60% de enfermeras presentó carga laboral media; en la dimensión carga mental fue media en el 55% y en la física fue alta en el 62%. El estrés alcanzó niveles altos en el 55% de enfermeras; en la dimensión aspecto físico, el 40% presentó estrés alto; y en la dimensión social, el estrés fue medio en el 45%. Conclusión: Se demuestra que existe relación significativa entre la carga laboral y estrés en las enfermeras que laboran en dicho hospital, lo cual se obtuvo mediante el estadístico chi cuadrado (p<0.05; gl: 4; x2 =12.33).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19176spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarga laboralestrés laboralenfermerasatención de emergencia.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241447https://orcid.org/0000-0001-8396-872745955575913519Castillo Malaga, Jessica PaolaLinares Rasmussen De Malaga, Cristina EdithFernandez Delgado, Brenda Jesseniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEmergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: EmergenciaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf640114https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91fa1e86-5a8a-43ed-9bfe-4a523c1086cb/downloadd7ec2f36e2542a4c4beee7bf6aee584dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf968334https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/704c6fc3-aa64-43d0-b0cf-0e5f7861cc18/download39fcfc806be3be1cf492639da04b2eb6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf370183https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bd97e5d-17f1-4332-a3a3-d71bd2ae19af/downloade42c59bfaee22848684fe1098556ff38MD5320.500.12773/19176oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191762024-12-23 09:24:55.599http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023 |
title |
Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023 |
spellingShingle |
Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023 Rios Perez, Maria Alejandra Carga laboral estrés laboral enfermeras atención de emergencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023 |
title_full |
Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023 |
title_fullStr |
Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023 |
title_full_unstemmed |
Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023 |
title_sort |
Carga laboral y estrés en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco – 2023 |
author |
Rios Perez, Maria Alejandra |
author_facet |
Rios Perez, Maria Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Rasmussen De Malaga, Cristina Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Perez, Maria Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carga laboral estrés laboral enfermeras atención de emergencia. |
topic |
Carga laboral estrés laboral enfermeras atención de emergencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El estudio titulado Carga laboral y estrés en Enfermeras del Servicio de Emergencia del Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Pisco - 2023 estableció como objetivo determinar la relación entre la carga laboral y el estrés en enfermeras del servicio de emergencia antes mencionado. Metodología: La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo descriptivo, de tipo correlacional y de corte transversal. Se consideró una muestra censal de 20 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia. El recojo de datos se realizó a través del método de encuesta usando cuestionarios validados y confiables. Resultados: El 60% de enfermeras presentó carga laboral media; en la dimensión carga mental fue media en el 55% y en la física fue alta en el 62%. El estrés alcanzó niveles altos en el 55% de enfermeras; en la dimensión aspecto físico, el 40% presentó estrés alto; y en la dimensión social, el estrés fue medio en el 45%. Conclusión: Se demuestra que existe relación significativa entre la carga laboral y estrés en las enfermeras que laboran en dicho hospital, lo cual se obtuvo mediante el estadístico chi cuadrado (p<0.05; gl: 4; x2 =12.33). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-23T14:24:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-23T14:24:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19176 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19176 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91fa1e86-5a8a-43ed-9bfe-4a523c1086cb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/704c6fc3-aa64-43d0-b0cf-0e5f7861cc18/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bd97e5d-17f1-4332-a3a3-d71bd2ae19af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7ec2f36e2542a4c4beee7bf6aee584d 39fcfc806be3be1cf492639da04b2eb6 e42c59bfaee22848684fe1098556ff38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762981953961984 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).