Condiciones laborales de las enfermedades OS del hospital de EsSalud Antonio Skrabonja Antoncich de Pisco Ica 2015

Descripción del Articulo

La calidad de la atención sanitaria depende de un sistema de salud fortalecido no solamente con políticas gubernamentales que apoyen financieramente a las Empresas Sociales del Estado, sino que depende de políticas organizacionales al interior de las instituciones que permitan lograr que el recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felipa Castilla, Martha Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones
Laborales
Seguridad
Organización
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La calidad de la atención sanitaria depende de un sistema de salud fortalecido no solamente con políticas gubernamentales que apoyen financieramente a las Empresas Sociales del Estado, sino que depende de políticas organizacionales al interior de las instituciones que permitan lograr que el recurso humano disponible sea competente y esté motivado para lograr eficacia y eficiencia suficientes en su rol laboral. La investigación titulada “Condiciones laborales en las Enfermeras (os) del Hospital de EsSalud “Antonio Skrabonja Antoncich” de Pisco, Ica 2015” Determinar las condiciones laborales en las Enfermeras (os) del Hospital de EsSalud “Antonio Skrabonja Antoncich” de Pisco, Ica 2015. Para ello se diseñó un estudio descriptivo, de tipo observacional y de corte transversal, la población-muestra estuvo constituida por 40 Licenciadas en Enfermería que laboran en los diferentes servicios de hospitalización del Hospital.Los resultados fueron: El 100% corresponden al sexo femenino, 33% tienen edades entre 41 a 50 años, y el 25% tienen de 11 a 15 años de experiencia laboral.Las condiciones laborales según características ambientales son adecuadas en 60%, e inadecuadas en 40%, en las condiciones de la carga física y mental son inadecuadas en 63% y adecuadas en 37%,respecto a las condiciones de seguridad son adecuadas en 75%, e inadecuadas en 25% y de acuerdo a las condiciones de la organización son adecuadas en 65%, e inadecuadas en 35%, resultando un consolidado global de condiciones laborales adecuadas en 58 %, y condiciones laborales inadecuadas en 42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).