Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe la riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa, para lo cual, se realizó muestreos, mediante búsqueda intensiva, en la zona supramareal, intermareal y submareal somero, hasta los 10 m de profundidad en “Puerto Inca” – Caravelí, “Arantas” – Camaná y “...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6049 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equinodermos Phylum Echinodermata Animales marinos Tipos de Hábitat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
id |
UNSA_67988e5760ee43fcc18f0ab1ccac373f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6049 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Del Carpio Tejada, GracianoEspinoza Roque, Michael Leopoldo2018-06-05T13:49:11Z2018-06-05T13:49:11Z2018El presente trabajo describe la riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa, para lo cual, se realizó muestreos, mediante búsqueda intensiva, en la zona supramareal, intermareal y submareal somero, hasta los 10 m de profundidad en “Puerto Inca” – Caravelí, “Arantas” – Camaná y “Calera” – Islay. Se elaboró diagnosis de las especies, tomando en cuenta caracteres morfológicos, claves taxonómicas y descripciones especializadas; se identificaron tipos de hábitat considerando el sustrato, especies asociadas y la posición. Se complementó la información con visitas a las colecciones del Laboratorio de Biología y Sistemática de Invertebrados marinos de la Facultad de Ciencias Biológicas (LaBSIM) – UNMSM, y de la Colección del Instituto de Investigación y Desarrollo Hidrobiológico – UNSA. Se elaboró un listado con un total de 13 especies del Phyllum Echinodermata: 6 Asteroidea, 1 Ophiuroidea, 4 Echinoidea y 2 Holothuroidea. De las 3 localidades de muestreo, “Arantas” presenta mayor Riqueza con 10 taxa, seguida por “Calera” con 9, y “Puerto Inca” con 8; la especie Henricia obesa no se encontró en los muestreos, sin embargo, Paredes y Gamarra (2006) la reportan en la Bahía Matarani del distrito de Islay. Finalmente se describen 6 tipos de hábitat, notándose que la Clase Asteroidea y Echinoidea presentan una mayor preferencia por los sustratos rocosos, mientras que Holothuroidea y Ophiuroidea prefieren fondos arenosos y de cascajo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6049spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEquinodermosPhylum EchinodermataAnimales marinosTipos de Hábitathttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIesroml.pdfapplication/pdf6229909https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c568bdaa-fe94-48bc-889c-8bb6b75cfce8/download213a6d0d67713a8919c0584c503b81fbMD51TEXTBIesroml.pdf.txtBIesroml.pdf.txtExtracted texttext/plain92958https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b8e07ca-ac56-4038-aefc-d78b4ca7c081/downloadf2629a357bc721e5569dbeaf88635247MD52UNSA/6049oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60492022-05-13 14:44:38.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017 |
title |
Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017 |
spellingShingle |
Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017 Espinoza Roque, Michael Leopoldo Equinodermos Phylum Echinodermata Animales marinos Tipos de Hábitat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
title_short |
Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017 |
title_full |
Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017 |
title_fullStr |
Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017 |
title_full_unstemmed |
Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017 |
title_sort |
Riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa al 2017 |
author |
Espinoza Roque, Michael Leopoldo |
author_facet |
Espinoza Roque, Michael Leopoldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Carpio Tejada, Graciano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Roque, Michael Leopoldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Equinodermos Phylum Echinodermata Animales marinos Tipos de Hábitat |
topic |
Equinodermos Phylum Echinodermata Animales marinos Tipos de Hábitat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
description |
El presente trabajo describe la riqueza y tipos de hábitat de equinodermos en la Región Arequipa, para lo cual, se realizó muestreos, mediante búsqueda intensiva, en la zona supramareal, intermareal y submareal somero, hasta los 10 m de profundidad en “Puerto Inca” – Caravelí, “Arantas” – Camaná y “Calera” – Islay. Se elaboró diagnosis de las especies, tomando en cuenta caracteres morfológicos, claves taxonómicas y descripciones especializadas; se identificaron tipos de hábitat considerando el sustrato, especies asociadas y la posición. Se complementó la información con visitas a las colecciones del Laboratorio de Biología y Sistemática de Invertebrados marinos de la Facultad de Ciencias Biológicas (LaBSIM) – UNMSM, y de la Colección del Instituto de Investigación y Desarrollo Hidrobiológico – UNSA. Se elaboró un listado con un total de 13 especies del Phyllum Echinodermata: 6 Asteroidea, 1 Ophiuroidea, 4 Echinoidea y 2 Holothuroidea. De las 3 localidades de muestreo, “Arantas” presenta mayor Riqueza con 10 taxa, seguida por “Calera” con 9, y “Puerto Inca” con 8; la especie Henricia obesa no se encontró en los muestreos, sin embargo, Paredes y Gamarra (2006) la reportan en la Bahía Matarani del distrito de Islay. Finalmente se describen 6 tipos de hábitat, notándose que la Clase Asteroidea y Echinoidea presentan una mayor preferencia por los sustratos rocosos, mientras que Holothuroidea y Ophiuroidea prefieren fondos arenosos y de cascajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-05T13:49:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-05T13:49:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6049 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6049 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c568bdaa-fe94-48bc-889c-8bb6b75cfce8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b8e07ca-ac56-4038-aefc-d78b4ca7c081/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
213a6d0d67713a8919c0584c503b81fb f2629a357bc721e5569dbeaf88635247 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763050006544384 |
score |
13.813745 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).