Medidas de bioseguridad y riesgos laborales en enfermeras de centro quirúrgico del Hospital Goyeneche, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Los riesgos laborales en enfermeras en el centro quirúrgico del Hospital Goyeneche de Arequipa son inherentes a su trabajo. Diversos factores se relacionarían con su incremento o disminución, como por ejemplo las medidas de bioseguridad. Objetivo: Determinar la relación entre las medid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Amaya, Alejandra Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
Riesgos laborales
Enfermeras
Centro quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Los riesgos laborales en enfermeras en el centro quirúrgico del Hospital Goyeneche de Arequipa son inherentes a su trabajo. Diversos factores se relacionarían con su incremento o disminución, como por ejemplo las medidas de bioseguridad. Objetivo: Determinar la relación entre las medidas de bioseguridad y los riesgos laborales en enfermeras de centro quirúrgico del Hospital Goyeneche, Arequipa 2024. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, nivel relacional, tipo descriptivo, diseño correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 30 enfermeras. Los instrumentos fueron: “Escala de medidas de bioseguridad”, de Rocío Chávez Araujo, 2012; adaptado y validado por Rodríguez Amaya Alejandra Abigail; y “Escala de evaluación de riesgo laboral en enfermeras de centro quirúrgico”, de Gestalt, 2001. Resultados: El 100% de las enfermeras eran mujeres, con una edad promedio de 47.37 años. El 73.3% eran casadas. El 100% trabaja en centro quirúrgico, el 40% labora de 21 a 30 años en el servicio. El 83.3% es nombrada. Las medidas de bioseguridad fueron buenas en el 100% de los casos. El 100% tuvo buenas prácticas en las dimensiones “lavado de manos”, “uso de guantes” y “uso de mandilón”. En el “uso de mascarilla” el 90% tuvo buenas prácticas; mientras que el “manejo de instrumental punzocortante” fue regular en el 83,3%. El riesgo laboral fue bajo en el 100%. Los riesgos físico, biológico y psicosocial fueron bajos en el 100%, mientras que el riesgo químico fue bajo en el 93,3%. Conclusión: Existe relación significativa (p-valor = 0.000), directa y de nivel medio (Rho = -0.627) entre la aplicación de las medidas de bioseguridad y los riesgos laborales en enfermeras de centro quirúrgico del Hospital Goyeneche, Arequipa 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).