Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016

Descripción del Articulo

El riesgo Laboral constituye una probabilidad de daño o condición de vulnerabilidad siempre dinámica e individual, la idea central de enfoque de riesgo es anticiparse al daño y centrarse en la prevención. Citamos las cinco áreas de riesgo que se definieron en la Conferencia sobre Riesgos Profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Falcon, Dalila Lucrecia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10439
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
riesgo laboral
enfermeras
centro quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El riesgo Laboral constituye una probabilidad de daño o condición de vulnerabilidad siempre dinámica e individual, la idea central de enfoque de riesgo es anticiparse al daño y centrarse en la prevención. Citamos las cinco áreas de riesgo que se definieron en la Conferencia sobre Riesgos Profesionales organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1981. Los trabajadores de la salud se enfrentan a riesgos de accidentes y enfermedades relacionados con su ocupación; el quirófano es un ambiente potencial y realmente peligroso por el contacto directo con los fluidos corporales, sangre y además los avances tecnológicos también significan más riesgos que afectan la salud. El presente trabajo tiene como objetivo Determinar la relación entre medidas de bioseguridad aplicadas y el riesgo laboral en Enfermeras del Centro Quirúrgico. Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal, método encuesta, como técnica el cuestionario y una guía de observación. Conforme a lo estudiado se aprecia alto índice de especialistas, quienes no han recibido capacitación continua sobre bioseguridad y riesgos laborales En cuanto al criterio de lavado de manos clínico la mitad de la población no lo aplica, seguido de Barreras y manejo de residuos. Existe claramente alto riesgo al que está expuesto el personal de Enfermería condicionado por las mismas características del lugar de trabajo, más del 70% de la población registra alto riesgo físico, químico ergonómico, biológico y sicológico que implica exposición a ruidos, manipulación de biológicos, exposición a gases tóxicos así como posturas forzadas por tiempos prolongados, estrés. Esta investigación debe encaminarnos a reflexionar sobre la necesidad de proteger al profesional de enfermería, evitar el desgaste laboral y apoyarle desde su formación para potenciar su realización profesional y personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).