Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016
Descripción del Articulo
El riesgo Laboral constituye una probabilidad de daño o condición de vulnerabilidad siempre dinámica e individual, la idea central de enfoque de riesgo es anticiparse al daño y centrarse en la prevención. Citamos las cinco áreas de riesgo que se definieron en la Conferencia sobre Riesgos Profesional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10439 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de bioseguridad riesgo laboral enfermeras centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_fdd5bee23d9dc124117c0747f2b13993 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10439 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016 |
title |
Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016 |
spellingShingle |
Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016 Noriega Falcon, Dalila Lucrecia Medidas de bioseguridad riesgo laboral enfermeras centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016 |
title_full |
Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016 |
title_fullStr |
Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016 |
title_sort |
Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016 |
author |
Noriega Falcon, Dalila Lucrecia |
author_facet |
Noriega Falcon, Dalila Lucrecia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Angles Machicao, Gloria Ludgarda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noriega Falcon, Dalila Lucrecia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medidas de bioseguridad riesgo laboral enfermeras centro quirúrgico |
topic |
Medidas de bioseguridad riesgo laboral enfermeras centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El riesgo Laboral constituye una probabilidad de daño o condición de vulnerabilidad siempre dinámica e individual, la idea central de enfoque de riesgo es anticiparse al daño y centrarse en la prevención. Citamos las cinco áreas de riesgo que se definieron en la Conferencia sobre Riesgos Profesionales organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1981. Los trabajadores de la salud se enfrentan a riesgos de accidentes y enfermedades relacionados con su ocupación; el quirófano es un ambiente potencial y realmente peligroso por el contacto directo con los fluidos corporales, sangre y además los avances tecnológicos también significan más riesgos que afectan la salud. El presente trabajo tiene como objetivo Determinar la relación entre medidas de bioseguridad aplicadas y el riesgo laboral en Enfermeras del Centro Quirúrgico. Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal, método encuesta, como técnica el cuestionario y una guía de observación. Conforme a lo estudiado se aprecia alto índice de especialistas, quienes no han recibido capacitación continua sobre bioseguridad y riesgos laborales En cuanto al criterio de lavado de manos clínico la mitad de la población no lo aplica, seguido de Barreras y manejo de residuos. Existe claramente alto riesgo al que está expuesto el personal de Enfermería condicionado por las mismas características del lugar de trabajo, más del 70% de la población registra alto riesgo físico, químico ergonómico, biológico y sicológico que implica exposición a ruidos, manipulación de biológicos, exposición a gases tóxicos así como posturas forzadas por tiempos prolongados, estrés. Esta investigación debe encaminarnos a reflexionar sobre la necesidad de proteger al profesional de enfermería, evitar el desgaste laboral y apoyarle desde su formación para potenciar su realización profesional y personal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-15T17:37:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-15T17:37:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10439 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10439 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c32bfd6d-666e-40fb-bce9-816c193383c9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c83e42d-dc38-42eb-a422-c57b3bd4cacd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bafd1287-fb97-404d-9426-7ae4721840fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1ccc1abde9f8bc7064684f9b1016cd3 230e323528248b1dc6eb94ec339932e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762887085096960 |
spelling |
Angles Machicao, Gloria LudgardaNoriega Falcon, Dalila Lucrecia2020-01-15T17:37:18Z2020-01-15T17:37:18Z2017El riesgo Laboral constituye una probabilidad de daño o condición de vulnerabilidad siempre dinámica e individual, la idea central de enfoque de riesgo es anticiparse al daño y centrarse en la prevención. Citamos las cinco áreas de riesgo que se definieron en la Conferencia sobre Riesgos Profesionales organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1981. Los trabajadores de la salud se enfrentan a riesgos de accidentes y enfermedades relacionados con su ocupación; el quirófano es un ambiente potencial y realmente peligroso por el contacto directo con los fluidos corporales, sangre y además los avances tecnológicos también significan más riesgos que afectan la salud. El presente trabajo tiene como objetivo Determinar la relación entre medidas de bioseguridad aplicadas y el riesgo laboral en Enfermeras del Centro Quirúrgico. Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal, método encuesta, como técnica el cuestionario y una guía de observación. Conforme a lo estudiado se aprecia alto índice de especialistas, quienes no han recibido capacitación continua sobre bioseguridad y riesgos laborales En cuanto al criterio de lavado de manos clínico la mitad de la población no lo aplica, seguido de Barreras y manejo de residuos. Existe claramente alto riesgo al que está expuesto el personal de Enfermería condicionado por las mismas características del lugar de trabajo, más del 70% de la población registra alto riesgo físico, químico ergonómico, biológico y sicológico que implica exposición a ruidos, manipulación de biológicos, exposición a gases tóxicos así como posturas forzadas por tiempos prolongados, estrés. Esta investigación debe encaminarnos a reflexionar sobre la necesidad de proteger al profesional de enfermería, evitar el desgaste laboral y apoyarle desde su formación para potenciar su realización profesional y personal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10439spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMedidas de bioseguridadriesgo laboralenfermerascentro quirúrgicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Aplicación de medidas de bioseguridad y riesgo laboral en enfermeras, centro quirúrgico H.A.H. Essalud Ica 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoTEXTUPnofadl.pdf.txtUPnofadl.pdf.txtExtracted texttext/plain97402https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c32bfd6d-666e-40fb-bce9-816c193383c9/downloadf1ccc1abde9f8bc7064684f9b1016cd3MD53ORIGINALUPnofadl.pdfUPnofadl.pdfapplication/pdf729312https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c83e42d-dc38-42eb-a422-c57b3bd4cacd/download230e323528248b1dc6eb94ec339932e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bafd1287-fb97-404d-9426-7ae4721840fa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10439oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104392022-06-05 23:35:45.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).