Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: La población adulta de diabéticos tipo 2 tiene condiciones y necesidades particulares dependiendo de su entorno en el que se desarrollan. Un factor importante en el control de esta enfermedad es el tratamiento farmacológico. Identificar la adherencia al tratamiento y sus factores asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Urure, Eddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5562
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento farmacológico
Diabetes mellitus
Pacientes adultos
Control metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id UNSA_668e4cfc47a132d707e2a13b50ccc517
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5562
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Araoz Silva, Yola DamianaSánchez Urure, Eddy2018-03-21T15:41:35Z2018-03-21T15:41:35Z2018Antecedentes: La población adulta de diabéticos tipo 2 tiene condiciones y necesidades particulares dependiendo de su entorno en el que se desarrollan. Un factor importante en el control de esta enfermedad es el tratamiento farmacológico. Identificar la adherencia al tratamiento y sus factores asociados es fundamental para orientar a los equipos de salud en la planificación de estrategias que promuevan el mejoramiento del control metabólico. Objetivos: Determinar cuáles son los factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 del club de diabetes del H.R.H.D.E. Materiales y Métodos: es un estudio observacional, prospectivo de corte trasversal. Se encuestaron a 125 pacientes diabéticos del club de diabetes del H.R.H.D.E quienes cumplieron los criterios de inclusión, para determinar la No adherencia terapéutica, se utilizó el Test Morisky Green Levine mediante la entrevista directa, y además se usó una ficha simple para la recolección de la información económica y sociocultural que se deseó analizar. Resultados: El 60,8% de la población entrevistada no era adherente al tratamiento farmacológico. Respecto a las características económicas y socioculturales, la edad media de los sujetos estudiados fue de 66,5 años; el 77,6% eran mujeres; el 67,2% eran mestizos; el 29,6% indicaba haber culminado la secundaria; el 57,6% se dedicaba a labores del hogar; el 55,2% tenían un tipo de seguro de salud; el 64,8% vivían con pareja; el 37,6% están insertos dentro de una familia extensa biparental; el 83,2% percibe un ambiente familiar armonioso; el 68% asiste de forma irregular al club de diabetes; el 71,2% pertenece a la clase social E definida por el ingreso económico mensual; el 64,8% depende económicamente para su manutención. Para el análisis bi-variado se hallaron que las variables independientes de grupo etario, tipo de ocupación, ambiente familiar funcional, asistencia al club de diabetes y clase social, eran estadísticamente significativas en la predicción de la no adherencia al tratamiento farmacológico con un valor de p < 0,05. Mientras que para el análisis multivariado de las mismas variables que demostraron significancia estadística en el análisis bi-variado se halló que las variables de ambiente familiar funcional y asistencia al club predicen significativamente la no adherencia terapéutica con valores para la puntuación de Wald de 6,647 y 7,297 con un valor de p < 0,05 para ambos casos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5562spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento farmacológicoDiabetes mellitusPacientes adultosControl metabólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDsaure.pdfapplication/pdf1815107https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dddfc1c7-e887-4439-a15c-de76e772d01f/downloadea6f71fb55616dd0970f99aa1d5f9036MD51TEXTMDsaure.pdf.txtMDsaure.pdf.txtExtracted texttext/plain159912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/822dbe9e-247f-45ff-b00c-4440a2645963/download9ee8553c02c9f21a543d0068eb55175dMD52UNSA/5562oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55622022-05-13 20:06:05.806http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018
title Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018
spellingShingle Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018
Sánchez Urure, Eddy
Tratamiento farmacológico
Diabetes mellitus
Pacientes adultos
Control metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018
title_full Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018
title_fullStr Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018
title_full_unstemmed Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018
title_sort Factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 que acuden al Club de Diabetes del H.R.H.D.E durante el intervalo de tiempo del 15 de enero al 15 de febrero del 2018
author Sánchez Urure, Eddy
author_facet Sánchez Urure, Eddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araoz Silva, Yola Damiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Urure, Eddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento farmacológico
Diabetes mellitus
Pacientes adultos
Control metabólico
topic Tratamiento farmacológico
Diabetes mellitus
Pacientes adultos
Control metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description Antecedentes: La población adulta de diabéticos tipo 2 tiene condiciones y necesidades particulares dependiendo de su entorno en el que se desarrollan. Un factor importante en el control de esta enfermedad es el tratamiento farmacológico. Identificar la adherencia al tratamiento y sus factores asociados es fundamental para orientar a los equipos de salud en la planificación de estrategias que promuevan el mejoramiento del control metabólico. Objetivos: Determinar cuáles son los factores económicos y socioculturales asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos tipo 2 del club de diabetes del H.R.H.D.E. Materiales y Métodos: es un estudio observacional, prospectivo de corte trasversal. Se encuestaron a 125 pacientes diabéticos del club de diabetes del H.R.H.D.E quienes cumplieron los criterios de inclusión, para determinar la No adherencia terapéutica, se utilizó el Test Morisky Green Levine mediante la entrevista directa, y además se usó una ficha simple para la recolección de la información económica y sociocultural que se deseó analizar. Resultados: El 60,8% de la población entrevistada no era adherente al tratamiento farmacológico. Respecto a las características económicas y socioculturales, la edad media de los sujetos estudiados fue de 66,5 años; el 77,6% eran mujeres; el 67,2% eran mestizos; el 29,6% indicaba haber culminado la secundaria; el 57,6% se dedicaba a labores del hogar; el 55,2% tenían un tipo de seguro de salud; el 64,8% vivían con pareja; el 37,6% están insertos dentro de una familia extensa biparental; el 83,2% percibe un ambiente familiar armonioso; el 68% asiste de forma irregular al club de diabetes; el 71,2% pertenece a la clase social E definida por el ingreso económico mensual; el 64,8% depende económicamente para su manutención. Para el análisis bi-variado se hallaron que las variables independientes de grupo etario, tipo de ocupación, ambiente familiar funcional, asistencia al club de diabetes y clase social, eran estadísticamente significativas en la predicción de la no adherencia al tratamiento farmacológico con un valor de p < 0,05. Mientras que para el análisis multivariado de las mismas variables que demostraron significancia estadística en el análisis bi-variado se halló que las variables de ambiente familiar funcional y asistencia al club predicen significativamente la no adherencia terapéutica con valores para la puntuación de Wald de 6,647 y 7,297 con un valor de p < 0,05 para ambos casos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-21T15:41:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-21T15:41:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5562
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dddfc1c7-e887-4439-a15c-de76e772d01f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/822dbe9e-247f-45ff-b00c-4440a2645963/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea6f71fb55616dd0970f99aa1d5f9036
9ee8553c02c9f21a543d0068eb55175d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763036091940864
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).